El amor por el océano y el medio ambiente, temas de gran interés para buena parte de los lectores integrantes de las generaciones Z y Alfa, son el leitmotiv de este nuevo sello editorial que lanza sus dos primeros libros el 18 de febrero. Tara Tari, de la escritora y navegante francesa Capucine Trochet, y Vida sumergida, de la bióloga chilena Catalina Velasco, son las cartas de presentación de Almayer. Dos historias marítimas, eje y corazón del catálogo que irá construyendo para que todos los amantes de los océanos, con especial atención a la náutica y a las travesías narradas por navegantes, encuentren tesoros de ficción y no ficción con los que disfrutar de esta gran pasión.
Fundada en Barcelona por Tomy Pelluz, uno de los creadores de Domestika, cuenta con un equipo en el que también está Liliana Muñoz, editora, crítica literaria y Social Media Specialist que ha colaborado con anterioridad en proyectos de, entre otros, Penguin Random House.
Las obras estarán distribuidas en el catálogo en tres colecciones: Ficción, No ficción y Aventura Náutica.
En Ficción tiene cabida la narrativa tanto literaria como histórica donde el mar y la navegación ocupen un lugar primordial. Abarca desde libros de aventura hasta narraciones de carácter más reflexivo acerca de los viajes y la navegación. Su objetivo es que las novedades se conviertan en libros de fondo, de carácter imperecedero, algo que resulta de particular relevancia en el caso de la ficción.
No Ficción alberga ensayos, obras sobre historia o divulgación científica sobre el mar, la navegación, la oceanografía, la biología marina o la climatología. El mar es un tema infinito y absolutamente vigente. Temas inagotables y muchas oportunidades para publicar libros con un considerable impacto mediático, con especial hincapié en ensayos de corte literario.
Aventura Náutica presenta una colección activa en castellano para el mercado del libro sobre relatos de viajes, regatas y aventuras en velero, centrada sobre todo en las novedades del género, con clara vocación de reeditar o traducir por primera vez algunos clásicos de este ámbito.
El logotipo de Almayer, que tendrá dos variantes, una específica para la serie de Ficción Juvenil, ha sido diseñado por Enric Jardí, inspirado en los retratos de silueta ilustrados del siglo XIX. El estilo está también muy cuidado en lo que se refiere a la tipografía, con una interpretación contemporánea de las serif de Robert Granjon, del siglo XVI, que dota de un aire único y diferente a la colección.
Puedes ampliar información sobre sus novedades y conocer el ideario de la editorial a través de su página web oficial. Poseen perfiles en Instagram y Facebook.
|