La editorial Kalandraka recupera una obra que fue publicada hace diecisiete años y ha envejecido con notable salud. Bajo el título "Los días y los libros", se ofrece una colección de conferencias escritas e impartidas por el editor, bibliotecario, poeta y artista plástico mexicano Daniel Goldin, cuya experiencia comparte a través de reflexiones aplicables a la cadena del libro actual. En esta reedición se incluye un texto inédito, "Reverdecer o fenecer. Una perspectiva procesual de la LIJ y sus dilemas, hoy", relacionada con el campo de la formación de lectores.
Desde sus primeros recuerdos rodeado de libros en la biblioteca familiar, cuando "se aburría", -una ocupación de los niños a reivindicar pues hoy parece poco practicada-; hasta sus experiencias como director de grandes sellos editoriales de LIJ (en 1988 diseñó y gestionó el programa editorial para niños y jóvenes del Fondo de Cultura Económica); el autor despliega una narrativa plena de sensibilidad, a menudo poética, mediante la que entrelaza añoranzas e ideas y reflexiones sobre diversos aspectos relacionados con la literatura, el acto de leer y la misión de los mediadores que se dedican a fomentar la lectura.
Goldin evoca días de felicidad entre las páginas, elogios a la biblioteca como institución, especialmente aquella de la que sacaba "libros para adultos" cuando no tenía edad para leer aquellas propuestas; y al placer que supone "compartir" lecturas; diez mandamientos en relación a la paternidad y la lectura (a partir de su experiencia personal); o digresiones en torno a la historia de la literatura infantil y la historia de la infancia.También hay capítulos específicos sobre el multiculturalismo y como la diversidad ha impactado positivamente en la formación de lectores y en nuestra sociedad.
Especialmente atractivos resultan los pasajes dedicados la literatura infantil y juvenil y los "dilemas" a los que se enfrenta en la actualidad. Los textos fueron publicados en su momento en revistas de gran importancia en el ámbito educativo y literario como Cahier d´A.C.C.E.S.; o leídas en el marco de eventos de primera magnitud, como la Feria del Libro Infantil y Juvenil, en Ciudad de México (1999); el Congreso IBBY en Cartagena (en 2000) o las jornadas de promoción de la lectura que se celebraron durante dos décadas en la sede de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Salamanca (en concreto se ha incluido el texto "El Norte y la brújula", que el autor compartió en junio de 2001).
Goldin tiene una larga trayectoria de colaboraciones con la FGSR (desde hace más de treinta años), en ese mismo curso intervino en la Casa de América, en Madrid, en el marco del seminario organizado por esta institución cultural con sede en Casa del Lector y sobre la que siempre ha compartido públicamente alabanzas por el trabajo desarrollado.
Puedes echar un vistazo a las primeras páginas del libro aquí.
En los últimos años Goldin ha sido también director de la Biblioteca Vasconcelos, considerada una de las mayores de América Latina, cargo que asumió con el reto de convertirla en un agente transformador de la agenda nacional, de formación de lectores y de incidencia en la situación del libro. Ha mantenido su firme compromiso con la defensa de estos espacios a los que siempre ha querido poner en valor desde un contexto educativo extraescolar para atraer a la enorme población que ya no está en el sistema educativo, concepto que funciona en lugares como Finlandia, Holanda, Colombia, Chile o Reino Unido, pero no en México.
Previamente, en 2004 fundó Abrapalabra Editores SA de CV, filial mexicana de la editorial Serres. Desde enero de 2007 trabajó en la editorial Océano de México, donde tuvo a su cargo la dirección editorial del proyecto Océano Travesía. Formó parte del equipo que asesoró la elaboración de la Encuesta Nacional de Lectura elaborada por Conaculta en México, y coordinó el volumen de ensayos sobre esta, así como Lecturas sobre la Encuesta Nacional de Lectura (Conaculta, 2006).
Además de este libro, también ha publicado Divagaciones en torno a la hospitalidad de la lectura (Paidós, 2006) y Al otro lado de la página. Imágenes de la lectura en México (Santillana, 2008); además de poesía, narrativa y ensayos en diversas revistas de México, Colombia, Argentina, Francia y España. Igualmente fue miembro del Consejo asesor para la Consulta nacional a niños y jóvenes, llevada a cabo en las elecciones federales de 2000 y 2003 por el Instituto Federal Electoral de México.
|