Buscar por    
Edad
  
País
  
  Género
  
Soporte
   
Temas
Estás en : Home  /  Buenas prácticas  /   Sinfín, un programa de circulación de libros de FILBA

Sinfín, un programa de circulación de libros de FILBA

La Fundación Filba ha puesto en marcha un proyecto social, cultural y material en favor de la democratización de la lectura: Sinfín. Este programa genera una circulación de libros entre comunidades para crear bibliotecas comunitarias de poblaciones vulnerables a partir de donaciones particulares de bibliotecas privadas.

De esta forma se fortalecen lazos sociales, se favorece la inclusión cultural y social, y se generan oportunidades para que todas las personas, sin importar su contexto de pertenencia, puedan disfrutar de la literatura como una experiencia cotidiana.

El programa trabaja a través de instituciones educativas que involucran a su comunidad en la tarea de elegir, reunir e inventariar libros a partir de donaciones particulares. Estas obras serán la base de una nueva biblioteca y comunidad lectora. Simultáneamente, se realizan talleres y actividades que involucran a todos los participantes en un proyecto de promoción de la lectura e intercambio cultural.
 
Actualmente Sinfín está en marcha en distintos puntos de Argentina, como la Escuela del Jacarandá (Núñez), la escuela "Nuestra Señora de Luján" (Parque Patricios); en el Grupo de Teatro Comunitario "Pompapetriyasos" (Parque Patricios), la Fundación TEMAS, que trabaja en la promoción y el ejercicio de derechos de la comunidad de Villa 21-24, y los hogares de crianza singularizada “Monoliso” y “Tralalá”, de la Asociación Civil "Cunumí" donde viven niños y niñas de entre 3 meses y 17 años. 
 
Además, el proyecto tiende un puente en colaboración con ALIJA para llegar con libros y talleres de mediación lectora a los Centro de Salud de la Ciudad con los que esta institución viene trabajando. 
 
Sobre Fundación FILBA
 
Es una organización privada sin fines de lucro creada en 2009 con el objetivo de promover la literatura en todas sus formas y entre diferentes tipos de lectores a través de festivales, encuentros abiertos, intercambios, lecturas públicas, talleres y espacios de formación.
 
Trabajan para favorecer la circulación de la literatura y con el objetivo de crear hábitos de lectura auténticos y duraderos desde 2009, de manera sostenida en la programación de festivales y actividades abiertas y gratuitas. El Festival Internacional de Literatura Filba es el más importante de la Argentina y líder en su tipo en América Latina. Se realiza cada año en el mes de septiembre en la ciudad de Buenos Aires, se extiende por los distintos barrios porteños y reúne a autores de todas partes del mundo. 
 
El Festival Nacional de Literatura se realiza desde 2012 en distintas provincias y localidades de la Argentina con el objetivo de tender puentes entre los autores regionales. Se propone desplazar el centro hacia los distintos polos de producción cultural del país y fomentar la circulación, el diálogo y la proliferación de nuevas y diversas voces.
 
El Festival Internacional de Literatura Infantil Filbita se realiza cada noviembre, desde 2011, en Buenos Aires y está dedicado al público infantil y juvenil. Tiene una amplia oferta de encuentros, talleres y actividades artísticas para estos grupos de edad. Recibe y reúne a escritores, ilustradores y narradores locales y extranjeros en dos jornadas de formación para adultos: artistas y mediadores: y dos jornadas en las que chicas, chicos y familias son los protagonistas. 
 
Filba Escuelas es un programa de promoción de la literatura en las aulas para la creación de hábitos lectores y la conformación de comunidades en torno a la palabra. Desde su creación, en 2011, ha desarrollado actividades en más de 100 centros educativos de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, con la participación de alrededor de 4200 docentes de todas las áreas, bibliotecarios, directivos y no docentes y un alcance a 47.800 niños a través de ellos. 
 
Fuente: FILBA
 
 
Envíanos tu comentario: