Casa del Lector acoge una exposición colectiva, organizada por EUNIC Madrid con motivo del Día de Europa, compuesta de una selección de obras de nueve artistas europeos: Katja Spitzer, Annick Masson, Ulla Saar, Sanna Pelliccioni, Alice Durand, Marine Coutroutsios, Sergio Ruzzier, Inês Oliveira y Diana Tivu.
Participan también Goethe-Institut Madrid, Delegación General Valonia-Bruselas en España, Embajada de Estonia, Instituto Iberoamericano de Finlandia, Institut Français de Madrid, Istituto Italiano di Cultura, Embajada Portugal, Centro Checo e Instituto Cultural Rumano. Fue inaugurada el pasado 9 de mayo y estará abierta hasta el próximo 26 de octubre en horario de 16.00 a 20.30h (de martes a viernes), y de 11.00 a 14.00h y de 16.00 a 20.30h, los sábados, domingos y festivos)
Katja Spitzer nació en un pequeño pueblo de Sachsen-Anhalt. Tras graduarse en Historia del Arte, estudió ilustración en la Hochschule für Grafik und Buchkunst Leipzig bajo la dirección de Volker Pfüller y Thomas Matthaeus Müller, con ampliación del proceso, durante un semestre, en el HGK Lucerna, Suiza. Desde que concluyó su formación en 2009 trabaja como ilustradora independiente para revistas y editores. En España ha publicado dos libros con la editorial Takatuka.
Takatuka (c)
Annick Masson nació en 1969 cerca de Liège. Después de estudiar ilustración en el Instituto de Arte Saint Luke en Liege, trabajó en una empresa de dibujos animados, y luego como diseñadora para una editorial. Ilustró su primer libro álbum para niños y niñas en 2006. Desde ese momento, gracias a la sensibilidad, autenticidad y humor de sus obras, ha llegado a un gran público en distintos países.
Pípala - Adriana Hidalgo Editora (c)
Ulla Saar es una de las ilustradoras más reconocidas actualmente en el ámbito de libros para niños en Estonia. Además de su faceta como dibujante, es directora de relaciones exteriores del Centro de Literatura Infantil de este país. Se graduó de la Academia de Artes de Estonia en diseño de productos. Su primer libro ilustrado, Lift, recibió inmediatamente un amplio reconocimiento y fue incluido en el catálogo de White Ravens de 2014. Desde entonces, cada una de sus obras ha ganado atención internacional. Las imágenes incluidas en esta exposición están extraídas del libro Anni y las llaves perdidas, escrito por Urmas Reinmaa, que será publicado por la editorial Siruela en septiembre de 2025.
Kullerkupp (c)
Sanna Pelliccioni (1976), es una autora e ilustradora finlandesa que ha publicado más de sesenta libros, con un estilo caracterizado por una sensibilidad especial a la hora de representar las emociones, escenarios naturales y la vida cotidiana.
Gato Sueco (c)
Alice Durand y Marine Coutroutsios son dos autoras francesas. La muestra ha seleccionado su obra Mi libro de hechizos, que da pie a experimentos educativos, tan mágicos como divertidos, en los que combinan fantasía y humor con ideas sobre el conocimiento y cuidado de la naturaleza y todos los seres vivos que la forman.
Errata Naturae (c)
Sergio Ruzzier nació en Milán en 1966 y comenzó su carrera como ilustrador y escritor en 1986. En 1995 se mudó a Nueva York, donde comenzó a crear historias para revistas y editoriales internacionales. Desde 1989 ha trabajado para cabeceras como The New York Times o Washington Post. Su obra ha recibido premios de American Illustration, The Society of Illustrators, Communication Arts y The Society of Publication Designers. Recibió la medalla de oro en Parents Choice por Why Mole screamed (2004) y The Room of Wonders (2006). La obra seleccionada, ¡Qué libro más tonto!, está centrada en la aventura de aprender a leer y viajar con las palabras.

Inês Oliveira (Tavira, 1995), siempre se ha movido entre la ciencia y el arte. Ha recibido varias distinciones, entre ellas el Premio Nacional de Ilustración de Portugal en 2023 y en 2020, y en 2023 fue seleccionada para la Exposición de Ilustradores de la Feria del Libro Infantil de Bolonia. Su libro El duelo no podría ser más actual: en un mundo marcado por divisiones y conflictos, nos recuerda la importancia del diálogo y la reconciliación.
Diana Tivu es una diseñadora gráfica rumana de libros infantiles que publicó sus primeras obras en la editorial Corinth Junior, con especial éxito en el caso de los "Cuentos de hadas y leyendas rumanas". La exposición también incluye una muestra del cómic checo Pura locura, que transmite de forma visual las manifestaciones físicas de los miedos mentales y el horror cotidiano que sufre una persona con ataques de pánico.
|