Buscar por    
Edad
  
País
  
  Género
  
Soporte
   
Temas
Estás en : Home  /  La lectura en la escuela  /   A mayor acceso a libros impresos mejores resultados en lectura en el ámbito escolar

A mayor acceso a libros impresos mejores resultados en lectura en el ámbito escolar

Los estudiantes que tienen un mayor acceso a libros impresos en sus hogares y en las escuelas logran mejores resultados en lectura, Matemáticas y Ciencias. Así lo refleja el estudio “Importancia del uso de libros en la educación: Un análisis basado en PISA 2022”, elaborado por Ismael Sanz, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos e investigador de la London School of Economics, y Álvaro Choi, profesor de la Universidad de Barcelona.
 
El Informe PISA plantea que en aquellos sistemas educativos donde los recursos de calidad, como los libros, se distribuyen de manera equitativa, los estudiantes tienden a lograr o superar los niveles básicos de competencia lectora con mayor probabilidad, independientemente de su origen socioeconómico. Asimismo, destacan la importancia de contar con un entorno doméstico que disponga de libros y fomente el hábito lector, acaba funcionando como un estímulo para la curiosidad intelectual y el aprendizaje autónomo.
 
Tanto PISA como PIRLS plantean una posible asociación que establece que estudiantes que asisten a centros educativos sin problemas de acceso a libros y materiales de lectura obtienen mejores puntuaciones en comprensión lectora en comparación con aquellos que estudian en centros con una disponibilidad limitada.
 
En España, señala el estudio, “los centros con estudiantes de mayor nivel socioeconómico tienen más recursos educativos, es decir disponen de más libros de texto, equipos informáticos, material de biblioteca o laboratorio”. En este sentido, la falta de acceso a libros en las escuelas con menos recursos perpetúa la brecha de resultados entre estudiantes de diferentes contextos sociales.
 

Imagen de Freepik
 
Los autores del estudio aluden al informe PISA in Focus 2024 que señala una preocupante tendencia a la disminución de la cantidad de libros disponibles en los hogares de los estudiantes, especialmente en países de ingresos medios o bajos, reducción que plantea interrogantes sobre el impacto en el desarrollo académico y cultural de los estudiantes.
 
Según apuntan, los resultados de PISA 2022 sugieren que el uso de un mismo libro de texto en las aulas en Matemáticas está asociado con mejores resultados académicos en la mayoría de las comunidades autónomas. “El uso de un libro común en el aula está relacionado con un mejor rendimiento”, sentencian los expertos.
 
El estudio recoge que, si bien el acceso a los libros impresos disminuyó, el uso de los recursos digitales y software educativo ha crecido considerablemente, reflejando el avance de la digitalización. Este, señala el trabajo, se debe, en parte, a la aceleración que se produjo en este terreno durante la pandemia, que impulsó a adoptar herramientas digitales para la educación.
 
Los autores apuntan que “si bien las tecnologías digitales tienen el potencial de mejorar la educación, este sigue estando en gran parte desaprovechado y, los riesgos para el bienestar de los adolescentes son hoy más evidentes”. También advierten que la mera presencia de tecnología en los centros educativos “no garantiza una mejora en el rendimiento académico”.
 
Fuente: Europa Press
 
Envíanos tu comentario: