Buscar por    
Edad
  
País
  
  Género
  
Soporte
   
Temas
Estás en : Home  /  La lectura en la escuela  /   El abordaje multidisciplinar de la literatura infantil y juvenil

El abordaje multidisciplinar de la literatura infantil y juvenil

El abordaje multidisciplinar de la literatura infantil y juvenil es un proyecto auspiciado por la Universidad de Cantabria en el que están implicados diversos centros educativos pertenecientes a esta comunidad autónoma. A través de distintos talleres, se intenta acercar a las aulas una visión de la lectura centrada en el disfrute lúdico y estético, con propuestas ligadas a la literatura ilustrada, fantástica y multilingüe.
 
La lectura por placer, no como metodología de aprendizaje, pues este ya se produce de forma natural mientras se lee y se disfruta, es la consigna principal, y para ello nada mejor que apostar por géneros que, aunque se han ido incorporando al plan lector de muchos centros, aún distan mucho de ser populares en toda la geografía, como el cómic y la literatura fantástica (dos opciones muy demandadas entre los preadolescentes y los jóvenes); o la novela en versión original.
 
Los talleres abogan por implicar a los alumnos para que se sientan parte fundamental del proyecto, y están adaptados a las distintas etapas educativas. Entre las actividades desarrolladas destacan La aventura de las imágenes, un taller en inglés sobre literatura ilustrada para los más pequeños; Más allá de ogros y princesas, centrado en la creación colaborativa de cuentos de fantasía; Recitado de poemas, donde el alumnado explora la poesía lírica desde la oralidad, y actividades bilingües como Atrapapalabras.
 
Durante el próximo curso escolar el proyecto se ampliará para abarcar más aspectos del ámbito filológico, como el estudio de la lengua. A medio plazo, el objetivo es que esta iniciativa refleje la investigación que se realiza en todo el Departamento de Filología, manteniendo el foco en el disfrute compartido de los textos.
 
La iniciativa, desarrollada por un equipo de investigadores compuesto por Laura Mier Pérez, Raquel Gutiérrez Sebastián, José Antonio Calzón García, Macarena García-Avello Fernández-Cueto, Mª Dolores Cabrero Rodríguez-Jalón y Lara Lorenzo Herrera; se enmarca en las actividades de divulgación de la UC, como parte de su compromiso con la promoción de la cultura en todas las disciplinas del conocimiento.
 
Freepik CC
 
Desglose de actividades incluidas en el programa
 
La aventura de las imágenes: Taller sobre literatura infantil en inglés en Educación Infantil y Primaria
 
Taller que toma como base una serie de textos originales (en inglés) de obras encuadradas en la literatura infantil. A partir de estos, se ponen en marcha actividades de reflexión, interpretación y manipulación que facilitan su comprensión. Para garantizar el éxito se seleccionarán fragmentos con un nivel lingüístico asequible, de alta calidad literaria, y con presencia de ilustraciones, de manera que el disfrute estético garantice el deseo de comprensión. El taller termina con una propuesta creativa de realización conjunta.
 
Recitado de poemas
 
Taller de recitado de poemas líricos especialmente pensados para niños y niñas. 
 
Abordajes pedagógigos de nuevos géneros en el aula: la literatura especulativa 
 
Actividad centrada en la exposición y debate de trabajos de fin de grado defendidos recientemente por egresados de Educación de la UC que hayan tenido como elemento nuclear la utilización de un corpus de obras vinculadas en mayor o menor medida con la literatura especulativa (fundamentalmente, ciencia ficción, terror y fantasía no maravillosa). 
 
Más allá de ogros y princesas: la escuela como cauce para la literatura especulativa  
 
Con esta propuesta se traslada a las aulas de Primaria un corpus de textos procedentes de la literatura especulativa (ciencia ficción, terror y fantasía no maravillosa); con el objetivo de desarrollar una sesión de narración oral mediada por el profesorado del centro y por alumnado en prácticas de la UC, a fin de aproximar estos géneros.
 
Atrapapalabras I:  Experiencia literaria inmersiva para buscar palabras amigas bilingües en Infantil 
 
Diseñado para el segundo ciclo de Educación Infantil, este taller enseña cognados, palabras similares entre castellano e inglés, en una experiencia inmersiva de literatura infantil ilustrada. Promueve no solo la exploración activa de la diversidad lingüística prevista en el currículo, sino el fomento de una actitud positiva hacia el inglés en cortas edades, divulgando los últimos avances en educación literaria y adquisición de segundas lenguas.
 
Atrapapalabras II: Experiencia literaria inmersiva para buscar palabras amigas bilingües en Primaria 
 
A través de la lectura paralela en ambos idiomas, los estudiantes identifican cognados a nivel oral y escrito. Así, se fomenta la competencia plurilingüe prevista en el currículum, divulgando los últimos avances en educación literaria y adquisición de segundas lenguas. 
 
Teatro infantil en el aula 
 
Obras adaptadas al teatro de cuentos, álbumes e historias para niños de EI. Esta actividad pretende acercar el teatro al público infantil y, al mismo modo, fomentar la participación y creatividad del alumnado de Magisterio en la especialidad de Infantil para poder ser conscientes de la importancia de la literatura y de su utilidad en la formación de su alumnado. 
 
Puedes ampliar información sobre este proyecto en la web oficial de la Universidad de Cantabria.
 
 
 
Envíanos tu comentario: