Un buen número de profesionales de diversos ámbitos comparten ideas y experiencias durante dos días, 19 y 20 de noviembre, con docentes y bibliotecarios de toda la provincia. El programa, organizado por las Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, la Universidad Popular del Ayuntamiento de Albacete, BeRead, Abiba (Asociación de Bibliotecarios de Albacete); y la Junta de Castilla-La Mancha; incluye los siguientes actos:
MIÉRCOLES, 19 DE NOVIEMBRE
9:30h [AUDITORIO] INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS #BinomioFantastico25
10:00h [AUDITORIO] PONENCIA INAUGURAL. La poesía pueda cambiarnos la vida.
Antonio García Teijeiro, poeta y narrador. Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2017.
12:00h [AUDITORIO] PONENCIA CONJUNTA. Leer con lupa: cómo docentes y bibliotecarios podemos detectar la desinformación.
Uxía Carral. Doctora en Comunicación y profesora en la Universidad Carlos III de Madrid.
13:00h [AUDITORIO] EXPERIENCIAS DE CENTROS
Biblioteca escolar: descubre, sueña y viaja entre letras.
Beatriz Fernández Jiménez. Directora del IES Sierra del Segura (Albacete).
Nuevos lectores en el CEIP Jorge Manrique.
María Auxiliadora Cano Martín y Elena Garrido Culebras. CEIP Jorge Manrique (Ciudad Real)
13:00h [SALA DE CONFERENCIAS] PONENCIA BIBLIOTECAS PÚBLICAS
Cómo poner en riesgo tu biblioteca de forma lúdica y didáctica.
Jorge Tomás García. Biblioteca Pública Municipal de Cenizate.
La Biblioteca de Chinchilla de Montearagón, un espacio intergeneracional de encuentro, cooperación y aprendizaje colectivo. Experiencias y actividades compartidas.
Laura Vázquez Gallego. Biblioteca Pública Municipal de Chinchilla de Montearagón.
17:00h [AUDITORIO] PONENCIA CONJUNTA. El teatro: docencia y literatura.
Llanos Campos. Autora teatral y dramaturga.
18:30h [SALA DE CONFERENCIAS] PONENCIA BIBLIOTECAS ESCOLARES. Libros para caminantes curiosos.
Arianna Squilloni. Editora de “A buen paso” y profesora en Parix (FGSR)
18:30h PONENCIA BIBLIOTECAS PÚBLICAS. La biblioteca y la construcción de una cultura de alfabetización en inteligencia artificial generativa.
Julio Alonso Arévalo. Jefe de la Biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca.
JUEVES, 20 DE NOVIEMBRE
10:00h [AUDITORIO] PONENCIA CONJUNTA. Aconsejo beber hilo. Creatividad y mediación.
Jesús Ge. Poeta, maestro de escuela y mediador.
12:00h TALLERES
Poesía en todas partes.
Eva López. Dinamizadora en fomento de la lectura.
[SALA DE CONFERENCIAS]
Teatro con objetos.
Cris Perona (EA Teatro).
[AUDITORIO]
Dramatización de poemas, cuentos y textos teatrales.
Cleo Alcañiz (EA Teatro).
[BIBLIOTECA MUNICIPAL JOSÉ SARAMAGO]
13:00h [SALA DE CONFERENCIASA] PONENCIA BIBLIOTECAS ESCOLARES
Implementación de un plan de lectura en centros de primaria y secundaria.
Descripción y presentación del proyecto realizado por la especialista en LIJ, Raquel A. López Royo, para el MCD a través de FGSR.
13:00h [AUDITORIO] COMUNICACIONES BIBLIOTECAS PÚBLICAS
Bibliotecarias en la diáspora:
Miradas cruzadas desde Fuengirola, dos modelos de red.
Lola Marín Jiménez. Directora de la Red de Bibliotecas Públicas de Fuengirola.
Cuando todo es posible en Granada: Desde "desgranar refranes" hasta un Congreso Nacional de Bibliotecas.
Luz del Olmo. Red de Bibliotecas Municipales de Granada.
Una Biblioteca propia. M.ª Ángeles Cabrerizo Lechuga.
Biblioteca Pública Municipal de Huétor Santillán.
17:00h [AUDITORIO] PONENCIA CONJUNTA
Seis cosas imposibles antes del desayuno: Jóvenes, Bibliotecas y sentido de pertenencia.
Freddy Gonçalves Da Silva. Mediador de lectura, investigador, escritor y especialista en literatura infantil y juvenil.
18:30h [AUDITORIO] CLAUSURA DE LAS JORNADAS. Fantasmas familiares.
Quico Cadaval. Narrador oral.