Buscar por    
Edad
  
País
  
  Género
  
Soporte
   
Temas
Estás en : Home  /  Las editoriales  /   Premios Literarios Edelvives 2025

Premios Literarios Edelvives 2025

El 7 de noviembre se ha celebrado en Madrid la entrega de los premios literarios que organiza la editorial Edelvives, entidad que cumple 135 años de historia en 2025. La XXXV edición del Premio Ala Delta de literatura infantil ha recaído en la escritora y periodista Ana Campoy (Madrid, 1979), con su obra "Por un segundo". El XXIV Premio Alandar de narrativa juvenil ha sido para el filólogo y narrador Rui Díaz (Badajoz, 1982); por "La casa del árbol".
 
El acto estuvo presentado por la actriz Aitana Sánchez-Gijón (Goya de Honor y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes); con un programa que fusionó la lectura de textos, la música (a través de B-Vocal), la danza (compañía Antonio Najarro); y la gastronomía (tal y como destaca este sello editorial en su web, "para  reforzar la idea de que la lectura puede vivirse con todos los sentidos". 
 
Ana Campoy es licenciada en Comunicación Audiovisual, comenzó su carrera en la televisión, el cine y la radio, donde trabajó como guionista y locutora. También suele acreditarse como periodista cultural. En 2022 su novela "Pepa Guindilla" resulta ganadora del Premio de la Fundación Cuatrogatos de Miami. En 2017 gana el Premio Jaén de Narrativa juvenil con la obra "La cronopandilla: el túnel del tiempo".
 
Es autora, además, de "Pen Friends" (2021, Molino), "Familia a la fuga" (2018, Loqueleo-Santillana), "Arturo Leal y el perro fantasma" (2019, SM), "Todo eso que nos une" (2018, Anaya); la colección "Las aventuras de Alfred & Agatha" (2011-2015, Edebé), "El dragón del Parque Güell" (2015, La Galera), "Descubre Madrid" (2014, La Galera) y las adaptaciones en verso para primeros lectores "El Lazarillo de Tormes" (2016, La Galera) y "Don Quijote de la Mancha" (2015, La Galera); entre otros, todos ellos traducidos a varios idiomas.
 
Como periodista ha colaborado en espacios como Hoy por hoy Madrid (Cadena Ser), en el espacio de literatura infantil Un libro, un niño, un mundo; y con las revistas Jot Down, Jot Down Kids y Canino. También se encarga de coordinar la sección infantil del Festival Celsius 232.
 
La autora resume la esencia de su novela "Por un segundo" así: «una historia de gente que hace cosas extraordinarias, aunque no sean los primeros en lograrlas. En un mundo tan competitivo como el nuestro, creí necesario escribir una historia centrada en lo pequeño, en el valor de las personas, queden en el puesto que queden».
 
 
 
Rui Díaz es escritor y músico, ha publicado obras como "Los turistas" (El Verano del Cohete, 2013), "El cuento del espejo", por el que obtuvo el Premio Felipe Trigo de Narración Corta, (Fundación José Manuel Lara, 2019); y las obras de teatro ("El jardín botánico" y "El salto", premios Raúl Moreno FATEX, 2018 y 2020).
 
También el relato "Las cunas torcidas", (De la luna libros, 2018); y el guion cinematográfico "El tiempo de las cerezas", firmado junto a Juan Vázquez y que obtuvo el premio de guion de largometraje de la Junta de Extremadura en 2019. Además, es líder del grupo musical Rui Díaz & La Banda Imposible.
 
"La casa del árbol" es una historia de misterio y duelo ambientada en Extremadura. Para su autor, «ganar el Premio Alandar supone un regalo y una gigantesca sorpresa. Es la primera novela de literatura juvenil que escribo. Que haya sido premiada supone el espaldarazo necesario para unos personajes de los que me enamoré desde antes incluso de imaginar la primera línea. Estoy deseando que puedan hacerse reales para todos sus lectores».
 
 
 
 
Envíanos tu comentario: