Buscar por    
Edad
  
País
  
  Género
  
Soporte
   
Temas
Estás en : Home  /  Readmagine I + D de la lectura  /   La escritora británica Frances Hardinge inaugura el proyecto piloto Lectura ambiciosa y democracia

La escritora británica Frances Hardinge inaugura el proyecto piloto Lectura ambiciosa y democracia

La autora británica Frances Hardinge (Brighton, 1973), inauguró en Segovia el pasado lunes 10 la primera de las actividades programadas en el marco de un proyecto piloto que la Fundación Germán Sánchez Ruipérez desarrolla en esta ciudad castellana, bajo el título de Lectura ambiciosa y democracia.

Gracias a la editorial Bambú, que ha publicado toda su obra en España, la reconocida escritora de literatura fantástica hizo parada en la sede de IE University para mantener un encuentro con los estudiantes, de diferentes nacionalidades, que conforman un club de lectura gestionado al hilo de esta programación, compuesto por jóvenes pertenecientes a esa institución educativa y al campus "María Zambrano" de la universidad pública, UVA.

La FGSR cuenta con el apoyo de la Fundación Valores Democráticos (FVD) para desarrollar acciones de fomento de la lectura en grupos de jóvenes de Segovia con el fin de estudiar y mostrar el impacto positivo de la «lectura ambiciosa» en la predisposición para la ciudadanía libre y la convivencia democrática.

Esta propuesta consiste en un conjunto de actividades con estudiantes, tanto de ESO y bachillerato como universitarios, que pondrán a prueba y estimularán sus capacidades lectoras con un enfoque atractivo. Las ompetencias se contrastarán con sus facultades para comprender los puntos de vista de otros, debatir racionalmente y construir una opinión propia.

Antes y después de la ejecución de estas acciones se realizará una investigación cualitativa a través de grupos focales, que permitirá valorar el grado de fortalecimiento de los valores democráticos de forma previa y posterior a las experiencias.
 
Segovia será la punta de lanza de una estrategia que se va a desarrollar, más adelante, en otras cuatro ciudades europeas. La FGSR se encargará de ejecutar las acciones de lectura y de dar difusión a este proyecto piloto como un modelo para el panorama nacional (desde el plano del Plan de Fomento de la Lectura); e internacional a través de su liderazgo en redes europeas, el comité de lectura de la International Publishers Association y su organización y presencia en foros internacionales.
 
La FVD colaborará en el diseño de diagnósticos sobre el impacto en ciudadanía crítica, la interlocución con agentes locales y el enlace con su programa vinculado al concurso autonómico audiovisual "Premio Valores Democráticos", que este año alcanza su novena edición.
 
La tesis de este proyecto experimental es desarrollar competencias para una lectura ambiciosa desde la adolescencia tiene un impacto favorable para la capacidad para un debate racional, la convivencia y la toma de decisiones desde un pensamiento libre y crítico.
 
 
Tipología de actividades que se están llevando a cabo en la ciudad en el marco de este programa: 
 
Comprender a los clásicos para situarse en la ciudad y comprender nuestra sociedad 
 
Basada en dinámicas al aire libre y centrada en la ludificación de la lectura y el aprendizaje, se desarrolla por toda la ciudad, con especial atención a sus rincones singulares y a la historia ligada a esos espacios. El objetivo de los grupos de estudiantes que participan es superar una misión, jalonada de acciones que les pondrán a prueba, en torno a una selección de pasajes literarios de obras ambientadas en Segovia. 
 
Para progresar deben descifrar enigmas, resolver acertijos y superar retos relacionados con la trama central de esas novelas. La gamificación supone un desafío y también un atractivo lúdico para grupos de 14 a 16 años con el fin de acercarse, a través de fragmentos seleccionados, a piezas literarias con alta ambición semántica y narrativa. La experiencia se completa con conversaciones y reflexiones posteriores en torno a esas obras literarias y sus interpretaciones en el ámbito escolar.
 
Charlas en torno a la paz 
 
Esta actividad entronca con dos líneas de trabajo ya activas por parte de la Fundación Valores Democráticos. Por un lado, el festival de cine homónimo, en donde se inserta un ciclo con proyecciones específicas para escolares y sesiones de debate posteriores, con el incentivo de un posterior diálogo en el centro educativo moderado por un personaje popular, ligado a la defensa de los valores democráticos. Por otro, con el concurso autonómico escolar en el que los alumnos, cada año, escriben, dirigen, protagonizan y editan vídeos en torno a los distintos pilares de la convivencia. El protagonista de las ponencias será Álvaro Gil-Robles, jurista, político, profesor universitario, ex Defensor del Pueblo y primer Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa (1999-2006)
 
Club de lectura intercultural 
 
Los grupos de lectura, como espacio de reflexión y convivencia en torno a la literatura, constituyen una de las actividades más exitosas y populares en bibliotecas, librerías, centros educativos y espacios culturales. Como complemento a los planes de estudio universitarios se vertebra un proyecto en el que se integran alumnos nacionales e internacionales en torno a lecturas de gran bagaje, que son sometidas a un proceso de deconstrucción lectora para comprender las múltiples aristas e intenciones de sus autores en el proceso creativo. Estas obras literarias también pueden entroncar con las temáticas y conceptos que la Fundación Valores Democráticos elige cada año como hilo conductor para su concurso de vídeos escolares.
 
El club de María Zambrano 
 
Sesiones formativas para estudiantes de Magisterio de UVA sobre LIJ, cómic e ideas para diseñar y organizar actividades similares a los clubes de lectura. Con las charlas se da la oportunidad a los futuros docentes de renovar los mimbres de esta conocida dinámica cultural, que puede exportarse al tejido bibliotecario de la ciudad, y se comparten con los profesionales consejos para poner en marcha esos programas.
 
Aprender a hacer
 
Talleres de escritura de guiones para docentes y alumnos con el fin de generar vídeos de cara a la presente edición del Premio Valores Democráticos, que se desarrolla en la comunidad autónoma de Castilla y León.
 
A partir de todo el calendario de dinámicas y tras la transcripción de las declaraciones de los participantes en los grupos focales, al comienzo y al final del curso, el equipo de FGSR elaborará un informe final cuyas conclusiones serán presentadas en diversos foros de ámbito nacional e internacional.
 
 
La actividad con Frances Hardinge se celebró con un grupo de estudiantes que han conformado un club de lectura intercultural, a partir de alumnos de IE University (que ofreció sus instalaciones para llevar a cabo este acto); y de diversas facultades de la UVA.
 
La autora, con mucha imaginación y humildad, relató y describió sus procesos creativos, las fuentes de inspiración de las que bebe, las tramas de diversas novelas o los beneficios e inconvenientes que genera, incluso, la obtención de reconocidos premio literarios.
 
Hardinge, que solo tuvo como ciudades de parada Barcelona (Festival 42), Madrid (masterclass junto a la escritora Alba Quintas en Casa del Lector); y Segovia, para este proyecto, acaba de presentar "El bosque de los mil ojos", una exquisita novela ilustrada por Emily Gravett (Bambú, 2025).
 
Puedes conocer más detalles de la vida y obra de esta autora en su divertida página web, y más información sobre todos los libros que ha publicado en España mediante el buscador personalizado de Canal Lector.
 
 
Envíanos tu comentario: