Estás en : Home / Las editoriales / La editorial WP celebra los 70 años de Harold and the Purple Crayon, de Crockett Johnson
La editorial WP celebra los 70 años de Harold and the Purple Crayon, de Crockett Johnson
En 2025 se cumple el setenta aniversario de la primera edición de Harold and the Purple Crayon, una de las obras cumbre de Crockett Johnson, traducido a más de dieciséis idiomas y nunca descatalogado en su país de origen, Estados Unidos. Con motivo de esta efeméride, la editorial Wonder Ponder quiere homenajear un título fundamental en el territorio del álbum ilustrado con una nueva traducción, Harold y el lápiz morado (edición en castellano) y su primera versión en catalán.
Al mismo tiempo, la escritora y alma máter de este sello radicado en Madrid, Ellen Duthie, también responsable de la nueva versión en español, ofrecerá la charla ¿Qué magia hace que un libro no envejezca?, el próximo sábado 29 de noviembre de 2025, a las 18:30h, en Casa del Lector, la sede de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Matadero Madrid. La entrada es gratuita, con inscripción previa, y constituye una oportunidad para hablar de literatura, imaginación, lenguaje visual, creación, matemáticas y política, profundizando en la vigencia e influencia tanto de este título como de su autor, Crockett Johnson, seudónimo del dibujante e ilustrador David Johnson Leisk (20 de octubre de 1906 - 11 de julio de 1975).
Maurice Sendak lo catalogó como “obra maestra”. Fue el libro favorito de Prince, que llegó a “culparlo” de su obsesión con el color morado. El especialista en literatura infantil Philip Nel lo describe como “una dramatización de la creatividad humana”. Pero quizá quienes mejor expliquen su fuerza sean los propios lectores:
“Harold puede dibujar todo lo que quiere con su lápiz morado, y entonces existe de verdad”, Dave, de 4 años, 1955, EEUU.
“Me gusta mucho porque cuando Harold se asusta, puede dibujar algo para salvarse”, Martina, de 5 años, 2025, España.
La editorial ya recuperó recientemente otra obra del mismo autor, Ellen y el león, y con anterioridad la editorial Corimbo había reeditado La playa mágica. Con Harold y el lápiz morado se contribuye a difundir la producción literaria de un autor que tiene algunas de sus obras como parte del catálogo del Museo Nacional de Historia Americana, y muy popular a mediados del siglo XX por las tiras cómicas Barnaby.
Además de la citada charla y la nueva traducción, Wonder Ponder ha preparado diversas actividades y materiales, desde talleres de lectura, diálogo y creación literaria, hasta descargables gratuitos con propuestas para el aula y el hogar (te invitamos a que busques estos complementos en la web de la editorial).