|
El concurso Microrrelatos en el Aula, organizado por la Asociación de Editores de Madrid y la Comunidad de Madrid, a través de sus consejerías de Educación, Ciencia y Universidades, y Cultura, Turismo y Deporte; y con la colaboración de CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos); convoca una nueva edición orientada a estudiantes de ESO y Bachillerato de todos centros educativos de la Comunidad de Madrid.
Este año refuerza su compromiso con la lectura y la creación literaria con la inclusión, entre los premios, de talleres de escritura creativa (impartidos por profesionales del sector); junto a los cheques regalo para la compra de libros. Esos galardones formativos están dirigidos tanto a los docentes como a los alumnos, y contará con la presencia de autores reconocidos.
Además, se ofrece una guía pedagógica. ampliada con estrategias para trabajar el microrrelato en el aula y contenidos innovadores sobre derechos de autor, creatividad y uso responsable de la inteligencia artificial. Igualmente, se llevará a cabo un webinar, en colaboración con CEDRO, para ofrecer contenidos y pautas sobre IA y derechos de autor, conocer la experiencia y estrategias de los docentes, y resolver dudas.
Está dirigido a los alumnos de ESO y Bachillerato de todos los centros educativos (públicos, concertados y privados) de la Comunidad de Madrid, a los que propone escribir un microrrelato de 300 palabras como máximo, reinterpretando en clave actual los temas que abordan las obras que leen en clase, ya sean clásicas o contemporáneas. El plazo de presentación de propuestas estará abierto entre los días 20 de enero y 23 de abril de 2026.
La actividad permite a los docentes ofrecer una propuesta sencilla y motivadora a los alumnos, fácil de implementar en el aula o en la biblioteca escolar. Para participar es necesario darse de alta a través de este enlace. En la gala de entrega de premios habrá presencia de destacados autores y autoras de literatura infantil y juvenil.
Desde su primera edición tiene una participación media de 1.000 alumnos al año con tres niveles de propuestas: trabajos de alumnos de Primer ciclo ESO (1º y 2º ), de Segundo ciclo ESO (3º y 4º) y Bachillerato. El jurado, compuesto por profesionales del sector editorial y de la Comunidad de Madrid, valora tanto la escritura (calidad, originalidad, reinterpretación de la obra, corrección ortográfica y gramatical); como la lectura (articulación, fluidez, ritmo y expresividad, volumen e intensidad) de cada propuesta.
La Asociación de Editores de Madrid (AEM) es una asociación profesional formada por más de 300 editoriales privadas de toda España, que anualmente facturan el 42% del total de la industria editorial española. Desde hace más de 20 años, la AEM otorga el Premio Antonio de Sancha y realiza las campañas de fomento de la lectura Libros a la Calle, el Concurso de Escaparates PORQUE #YOLEO, y el presente, en colaboración con la Comunidad de Madrid y CEDRO.
esde su primera edición, cuenta con una participación media de 1.000 alumnos cada año, organizada en tres niveles: Primer ciclo ESO (alumnos de 1º y 2º curso de la ESO), Segundo ciclo ESO (Alumnos de 3º y 4º curso) y Bachillerato.
Fuente: Noticia elaborada a partir de la información suministrada po AEM
|