|
European Bureau of Library, Information and Documentation Associations (EBLIDA); y European Library Associations Network (ELAN) han publicado recientemente un interesante manual técnico-práctico, The Green Librarian Handbook: A guide for libraries to lead sustainable change in Europe. Symphony in Sustainability Major, cuyo objetivo es incentivar la sostenibilidad en las bibliotecas.
El proyecto y el documento, cofinanciados por la Unión Europea, cuenta con la colaboración de la Asociación RECIDA (Red de Centros de Información y Documentación Ambiental), compuesta por profesionales del sector de la información y documentación ambiental, y cuya sede se encuentra en Valsaín, Segovia.
Este colectivo promueve la cooperación, el intercambio de experiencias y proyectos, y la formación de expertos en gestión de la información y documentación ambiental, siguiendo las directrices de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
Aunque podría parecer que se trata de un manual orientado a bibliotecas especializadas, lo cierto es que esta guía puede ser utilizada por todo tipo de bibliotecas para concienciar y animar a los profesionales a tomar partido con acciones concretas frente al impacto del cambio climático.
Tal y como informa el Consejo de Cooperación Bibliotecaria, nace como complemento del trabajo que se está haciendo, igualmente, desde la Sección de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Bibliotecas de IFLA (publicó, por ejemplo, IFLA Guidelines for Green and Sustainable Libraries).
El manual ofrece un marco de trabajo adaptado al contexto europeo que alinea la acción bibliotecaria con la Agenda 2030 y sus ODS, el Pacto Verde Europeo y el VIII Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente; incidiendo en el compromiso de las bibliotecas como agentes de transformación cultural y social, capaces de vincular alfabetización, inclusión y transición ecológica mediante programas, colecciones y alianzas territoriales.
The Green Librarian Handbook es un recurso gratuito que se puede descargar y compartir a través de este enlace. Sus contenidos son los siguientes:
- Marco legislativo europeo, tanto ambiental general, como políticas sectoriales en áreas como la energía, el turismo o la biodiversidad, indicando cómo afectan a las bibliotecas.
- Herramientas y recursos. Premios, programas de financiación, metodologías y recursos para implementar.
- Buenas prácticas replicables. Reúne ejemplos europeos en edificios, redes, bibliotecas de objetos, inclusión y justicia social, divulgación de ODS, arte, incidencia y participación comunitaria, con los ODS implicados.
- Lecturas para ampliar y profundizar.
- Play List: 258 minutos de música seleccionados para inspirar, involucrar y fomentar la reflexión, tanto dentro como fuera de la biblioteca. Aparecen temas como la naturaleza, el cambio climático o la conciencia ambiental.
Fuente: Parte de esta noticia ha sido elaborada por informaciones aportadas por el CCB
|