|
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara está considerada una de las reuniones editoriales más importantes de Iberoamérica y punto de encuentro de profesionales de la cultura a escala global. Se celebra en la ciudad mexicana desde hace 39 años, cuando fue fundada por la Universidad local.
Al mismo tiempo que mantiene el espíritu inherente a este tipo de eventos, como lugar de acuerdos y negocios, la FIL es, ante todo, un festival en el que la literatura es el hilo conductor de un programa al que están invitados autores de todos los continentes y diferentes lenguas, así como un espacio para la discusión académica de los grandes temas que cruzan la actualidad.
Durante los nueve días de la Feria, el público escucha a sus escritores preferidos, la industria del libro convierte a Guadalajara en su corazón, y la ciudad se llena de música, arte, cine y teatro del país o región Invitada de Honor; que este año es Barcelona.
Este año, en el marco de su programación, que transcurre entre los días 29 de noviembre y 7 de diciembre de 2025, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez estará, un año más, presente para presentar, en esta ocasión, PARIX, la escuela para el libro en español. Un proyecto que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura.
El acto se llevará a cabo, dentro de la línea de propuestas denominada FIL Profesionales; el día 2 de diciembre de 11 a 12:50h (hora local); en el Salón G, Área Internacional, Expo Guadalajara.
Los asistentes van a tener la oportunidad de conocer la oportunidad que supone PARIX, ahora que se ha decidido lanzar la propuesta como un modelo global. La escuela ha sido ha sido reconocida en diversos foros internacionales como el ejemplo actual más notable de formación en la industria del libro y desde mediados de 2026 se cerrará su presente fase piloto para consolidarse como un esfuerzo y propuesta conjunta de y para Latinoamérica y España.
Actualmente cuenta con más de cincuenta cursos (la mayoría de ellos de 350 horas de duración); y han obtenido certificado universitario más de 9.000 profesionales del libro. Para hablar de ella estarán presentes Luis González (DG de la FGSR); Marta Martínez (CEO del Grupo Anaya); José Manuel Anta (Council of the International ISBN Agency, DG de FANDE e IPDA); Javier Celaya (fundador de Dosdoce) y Paulo Cosín (director de Ediciones Morata y vicepresidente de AEM).
De forma simultánea a la FIL se desarrolla la programación específica para el público infantil y juvenil, FIL Niños, con la presencia de numerosas editoriales y autores e ilustradores bien conocidos por los seguidores de Canal Lector. Te invitamos a descubrir todas las propuestas a través de este enlace.
|