Buscar por    
Edad
  
País
  
  Género
  
Soporte
   
Temas
Estás en : Home  /  Las bibliotecas

Entrevista a Carola Gómez Rojas
Carola Gómez Rojas es una profesional muy comprometida social y políticamente. Perseverante, innovadora y creativa, dirige la Biblioteca Pública Pablo Neruda, que fue inaugurada en agosto de 2010 en la comuna de Independencia, Santiago de Chile. Su gestión en este centro comienza en el año 2012, desde entonces se ha llevado a cabo un importante trabajo de fomento lector y de extensión cultural.
Información económica, un servicio que ofrecen algunas bibliotecas
Desde la última crisis económica los ciudadanos se han hecho más conscientes del lo importante que es la información financiera para ellos. Cuáles son las mejores opciones para invertir o dónde depositar los ahorros son decisiones que todos tenemos que tomar en algún momento de nuestras vidas y tener información adecuada.
Bibliotecas y jóvenes: entrevista a Wander Martins
Wander Martins Borges Filho es uno de los participantes en el programa INELI para Bibliotecarios Innovadores. Trabaja en la Red Urbana de Acciones Sociales y Culturales (RUAS), en la ciudad brasileña de Cruzeiro, en el Distrito Federal, y se define como «músico, rapero, cuentacuentos, narrador, educador popular, poeta y militante de los derechos humanos». Según nos explica el propio Wander, su trabajo consiste en «estimular y promover actividades educativas que involucran la Biblioteca Comunitaria del Jóvenes de Expresión para promover actividades que promuevan el empoderamiento y la autoestima de los jóvenes.»
James English explica el proyecto Library Simplified
En proyecto Libray Simplified, de la Biblioteca Pública de Nueva York fue presentado en Readmagine como una solución avanzada para resolver los quebraderos de cabeza de los bibliotecarios y los usuarios en relación con el préstamos de ebooks en las bibliotecas. El máximo responsable de este proyecto es James English, quien lo definió como una iniciativa encaminada a mejorar la experiencia de los usuarios.
Los tres consejos de Jill Bourne para la promoción de tu biblioteca
Jill Bourne, Directora de las bibliotecas públicas de San José, plantea tres grandes recomendaciones a los bibliotecarios que quieran poner en valor el trabajo de su biblioteca: mostrar los resultados con una cuantificación de la aportación económica de la biblioteca a la comunidad, no tener miedo al proceso conyinuo de prueba y error y celebrar los éxitos.
Jill Bourne: la batalla para potenciar el servicio bibliotecario en una comunidad
Jill Bourne, directora de la Biblioteca Pública de San José, explica que uno de los retos que tuvo que afrontar al asumir la dirección de esta red de bibliotecas en Silicon Valley (California) fue asegurarse de que las bibliotecas estuviesen al servicio de la comunidad a pesar de la crisis y uno de sus logros ha sido ampliar el horario de apertura.
Anja Flicker: la transformación de una biblioteca desde la transformación de un equipo
Anja Flicker, directora de la Biblioteca Pública de Würzburg en Baviera (Alemania), explica las bases que sustentaron el proceso de transformación que tuvo que asumir esta biblioteca pública para llegar a ser considera una de las más innovadoras del país y más valoradas por sus ciudadanos.
Kari Lämsä: La biblioteca es un verbo
Kari Lämsä, director de Library 10 y Meeting Point de Helsinki (Finlandia,) durante su participación en la Semana sobre la innovación digital de la lectura y los libros, Readmagine, que se celebró en Casa del Lector, defendió la idea de que las bibliotecas tienen que ser espacios en los que los usuarios crean contenido y no solo acceden a él.
La BP de Nueva York impulsa el proyecto Library Simplified
James English es el responsable de Library Simplified y explica en un vídeo la progresión de la estrategia de la NYPL para hacer accesibles los ebooks a los lectores. Este proyecto es la planeación operativa de las ideas planteadas en el movimiento Readers First y que trata de gestionar el préstamo de libros digitales atendiendo en primer lugar a las necesidades de los lectores.
Readmagine se consolida internacionalmente como encuentro con la innovación
Los participantes e invitados a la Semana de la Innovación Digital de la Lectura y los Libros –Readmagine,– han hecho un balance muy positivo. Readmagine fue una cita celebrada en junio en Casa del Lector a la que asistieron profesionales de diversos sectores relacionados con la lectura y el sector del libro: e-distribuidores, bibliotecarios, editores digitales, ferias internacionales del libro, blogueros, universidades, centros de investigación, startups tecnológicas y del libro.