|
Ediciones del Laberinto: lecturas navideñas
|
 |
Cerca ya las fiestas de Navidad y Año Nuevo, Ediciones del Laberinto ha preparado una selección de libros infantiles y juveniles con la intención de ayudar a la elección de los títulos adecuados para niños y jóvenes "y que nadie se quede sin ideas (y sin lectura) en estas fechas tan señaladas".
|
|
|
Los mejores libros para niños de 2013 según Publishers Weekly
|
 |
Publishers Weekly (PW) ha hecho pública su lista con los mejores libros infantiles y juveniles del 2013 en el entorno del libro editado en inglés.. Aunque la publicación confiesa que la selección no ha sido sencilla de realizar, ha intentado incluir desde creadores consagrados como Maurice Sendak a figuras debutantes como Tony Cliff. También ha intentado que la temática sea muy variada.
|
|
|
El mercado del ebook se dispara en Brasil en 2012 pero sobre una base mínima
|
 |
Un estudio realizado por la Câmara Brasileira do Livro muestra un crecimiento espectacular del mercado de los libros electrónicos en Brasil. Sin embargo, las ventas solo han alcanzado el uno por ciento del total del mercado del libro en el país y la mayoría de los editores ha informado de que sus ingresos han sido insignificantes.
|
|
|
Giuseppe Laterza: aún no está madura una innovación decisiva en el mundo del libro
|
 |
Giuseppe Laterza, director y editor de Laterza Editori, está convencido de que aún "no está madura" una innovación decisiva que aproveche las posibilidades de la red para crear una nueva relación entre texto, imagen y música porque aun no ha surgido "una forma intelectual editorial nueva".
|
|
|
Un informe confirma que el ebook se globaliza
|
 |
Según un informe de la consultora Rudiger Wishenbart, en países como Estados Unidos y el Reino Unido el mercado de los libros electrónicos parece haber alcanzado su madurez mientras otros países comienzan a tomar el relevo. La investigación recoge datos país por país y también se ha basado en otros informes publicados anteriormente por otras fuentes, como el PwC y organizaciones editoriales locales.
|
|
|
Bloomsbury Children lanza Spark, un sello editorial de ebooks para jóvenes
|
 |
La editorial Bloomsbury Children lanzará en diciembre Bloomsbury Spark, un sello de libros electrónicos dirigido al público juvenil. La compañía comenzará con siete títulos que se presentarán de forma simultánea, para más tarde continuar con dos nuevos al mes.
|
|
|
Se presenta TISP, el proyecto europeo de colaboración editorial y tecnológica
|
 |
En el marco de la 31.ª Feria Internacional del Libro 2013 (LIBER) que se celebra en Madrid del 2 al 6 de octubre, se ha presentado TISP (Technology for Smart Publishing), el proyecto elaborado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y la Federación Europea de Editores para la creación de una red de colaboración entre editores y proveedores de tecnología.
|
|
|
Nigel Newton: la conversación sigue siendo el marketing más poderoso
|
 |
Nigel Newton, fundador y consejero delegado de Bloomsbury Publishing (Reino Unido) cree que "el medio más poderoso de marketing para un editor sigue siendo la palabra, el boca a boca", porque cuando las personas leen un libro que les encanta sienten el deseo de comunicarse. Newton está convencido de que a través de Casa del lector se podrá "motivar a más gente a leer los mismos libros a la vez".
|
|
|
Michael Krüger: Cerca de los buenos libros
|
 |
Michael Krüger, el editor y académico alemán, director de la editorial Carl Hanser Verlag, defiende la publicación y la lectura de obras de calidad y la necesidad de la educación lectora. “Europa sobrevivirá gracias a su cultura”, sostiene en una entrevista en Canal Lector el también poeta, novelista y ensayista, que participó en el Encuentro de Editores Europeos organizado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Casa del Lector.
|
|
|
Stephanie Seegmuller, de Pushkin Press: la edición posdigital
|
 |
Pushkin Press es una pequeña editorial de Londres integrada por cuatro personas y que representa un nuevo modelo de lo que podría llamarse "editor posdigital". Un editor que conoce los procesos propios de lo digital pero que hace una propuesta de recuperación de las tradicionales capacidades del editor cuidadoso con su producto y presenta una oferta basada en la atención al contenido y el acabado formal del libro objeto. Quizás podamos definir este como el caso de un editor posdigital.
|
|
|
|
|