|
Los hitos en la historia de los libros infantiles en una imagen
|
 |
El mes de marzo es el Mes Nacional de la Alfabetización en los Estados Unidos. Esta celebración se creó con la idea de promover la lectura entre los más pequeños. En 2012 la USC Rossier Online junto con el patrocinador de esta festividad, Toys for Tots Literacy Program, crearon una infografía en la que se enumeraron algunos detalles de aquellos libros que consideraban sus favoritos.
|
|
|
El Fondo de Cultura Económica cumple cincuenta años en Madrid
|
 |
El Fondo de Cultura Económica, la editorial fundada en México por el historiador y ensayista Daniel Cossío Villegas en 1934, cumple cincuenta años de presencia en España en los que contribuyó, sobre todo hasta el advenimiento de la Democracia, a combatir el ostracismo intelectual que entonces padecía la sociedad española.
|
|
|
Balance de Bolonia 2013: la ficción realista en alza
|
 |
La Feria del Libro de Bolonia 2013, una de las más importantes del mundo en lo que a literatura infantil y juvenil se refiere, concluyó el 28 de marzo. En esta ocasión al parecer la literatura juvenil abandona la novela distópica y las historias paranormales, para acercarse a temas más realistas. Un artículo de Diane Roback y John A. Seller publicado en Publishers Weekly recoge las tendencias y los títulos que sonaron con más fuerza en esta ciudad italiana.
|
|
|
Nace en Shanghai una nueva feria del libro infantil
|
 |
La Feria Internacional del Libro de Shanghai ha anunciado que este año dará cabida a una nueva sección ferial dedicada específicamente a los libros para niños. Es la primera vez que se celebra en Shanghai feria con la mirada puesta en la edición para niños y jóvenes, aunque en la ciudad china ya existe una cita anual de carácter general en torno al libro, la Shanghai International Book Fair.
|
|
|
Cuento de luz: Ana de Eulate, editar sin miedo a lo digital y lo global
|
 |
Para Ana Álvarez de Eulate, la creación de Cuento de Luz, editorial madrileña especializada en literatura infantil, responde a una vocación de construir un puente entre la imaginación creativa y la reflexión. Este proyecto, declara su fundadora, nació con la idea de enviar mensajes "con valores universales que funcionasen en todas las culturas, independientemente de la raza, la ideología y la procedencia".
|
|
|
Cream eBooks confía en el potencial del mercado bibliotecario para los editores
|
 |
Fabián Pedrero, socio fundador de Cream eBooks, startup española dedicada a la edición digital y pionera en los servicios de autopublicación, considera que hay un potencial de crecimiento "bastante importante" para los editores en el mercado bibliotecario.
|
|
|
Ediciones Siruela: premio al libro infantil y juvenil mejor editado
|
 |
Ediciones Siruela , dirigida por Ofelia Grande de Andrés, en el ámbito de la literatura infantil y juvenil ha publicado obras de reconocidos autores como Jordi Sierra i Fabra, Cornelia Funke, Andrés Barba, César Fernández García, Jostein Gaarder o Henning Mankell.
|
|
|
Libros del Zorro rojo
|
 |
Libros del Zorro Rojo fue fundada en 2004, en Barcelona bajo la dirección editorial de Fernando Diego García
y Sebastián García Schnetzer como director de Arte.
"La decidida intención de valorar al libro ilustrado como espacio de experiencias estéticas y literarias capaces de desarrollar la sensibilidad cultural y social de los lectores" subyace en la construcción de su catálogo, según los principios que declara la editorial en su página web.
|
|
|
Emilia: Revista digital brasileña dedicada a la lectura infantil y juvenil
|
 |
Emília es una revista digital creada en Brasil por editoriales independientes y un grupo de profesionales relacionados con la literatura para niños y jóvenes con la voluntad de "democratizar la práctica de la lectura y ofrecer un medio de discusión y reflexión" en torno a la formación de lectores.
|
|
|
Lecturas de verano para conocer el nuevo entorno de la edición digital de libros
|
 |
Cada día se producen novedades sobre la edición digital de libros, un negocio que está en pleno proceso de asentamiento y desarrollo y en el que los distintos agentes de la cadena del libro se ven obligados a encontrar nuevos modelos. Por eso, y para estar al día durante este verano, proponemos una selección de lecturas extraídas de Lectura Lab, el laboratorio de la lectura de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, que sigue las principales noticias en el ámbito de la lectura. El documento en formato ePub, que se encuentra al final de este post, puede descargarse y cargarlo en una tableta o un eReader. También se pueden seguir los enlaces que ofrecemos a continuación.
|
|
|
|
|