Nerval se presenta en el panorama literario decimonónico como un romántico atormentado, fascinado por el Oriente próximo y sus tradiciones literarias y legendarias. Vinculado a la masonería, viajó al mediterráneo oriental para conocer estas tradiciones y transmitirlas a sus contemporáneos occidentales. La presencia de lo misterioso y exótico, además de la aparición de la contienda entre poder y rebeldía, llenan la obra de interés para el público juvenil. Con un estilo donde se intercalan descripción, narración y diálogos, Nerval armoniza el espíritu cartesiano y el apasionamiento romántico.
Nerval se presenta en el panorama literario decimonónico como un romántico atormentado, fascinado por el Oriente próximo y sus tradiciones literarias y legendarias. Vinculado a la masonería, viajó al mediterráneo oriental para conocer estas tradiciones y transmitirlas a sus contemporáneos occidentales. La presencia de lo misterioso y exótico, además de la aparición de la contienda entre poder y rebeldía, llenan la obra de interés para el público juvenil. Con un estilo donde se intercalan... Seguir leyendo
Historia del califa Hakem: Historia de la reina de la mañana y de Solimán, príncipe de los genios

El 14 de junio de 1807 Napoleón derrota a los rusos en la batalla de Friedland. El 7 de julio se firma el tratado de Tilsit, que hace de Rusia aliada del Emperador. Pocos días antes, el 1 de julio, Etienne Labrunie, médico, y Marie Antoniette Margueritte Laurent, hija de un comerciante de lencería de la rue de la Coquillière, se habían casado en la parroquia de Saint Eustache. Diez meses más tarde nacía en París Gérard Labrunie, conocido como Gérard de Nerval.