Durante la temporada operística 1998-99 del Teatro Real de Madrid, Fernando Palacios, músico y pedagogo musical, escribió la sección «Para los más jóvenes» en los programas de mano de las funciones. En esas páginas, acompañadas por los dibujos de Jesús Gabán, se explicaban las características de cada ópera, se daban datos sobre el compositor y sobre el libreto, y se ofrecía, como si fuera un breve cuento, el argumento de la obra. Una información, sencilla y asequible, que posteriormente se recogió en este libro, valioso y útil para la educación musical, con información sobre 37 óperas.
Durante la temporada operística 1998-99 del Teatro Real de Madrid, Fernando Palacios, músico y pedagogo musical, escribió la sección «Para los más jóvenes» en los programas de mano de las funciones. En esas páginas, acompañadas por los dibujos de Jesús Gabán, se explicaban las características de cada ópera, se daban datos sobre el compositor y sobre el libreto, y se ofrecía, como si fuera un breve cuento, el argumento de la obra. Una información,... Seguir leyendo
Las óperas del Real para los más jóvenes

Monteverdi: un músico innovador
Hubo un tiempo, no muy lejano, en que los músicos tenían solamente dos posibilidades de trabajo: o para la nobleza (las capillas reales, las orquestas de los duques, varones y marqueses) o para la Iglesia (los coros y orquestas de catedrales, basílicas...) Para estos trabajos eran elegidos normalmente los mejores músicos del momento. Pues bien, el músico más genial que había en Italia a comienzos del siglo XVII era Claudio Monteverdi, por eso no ha de extrañarnos que fuera «fichado» como Maestro de Capilla...