Buscar por    
Edad
  
País
  
  Género
  
Soporte
   
Temas
Estás en : Home  /  Entrevistas y reportajes de escritores  /   Cristina Falcón: Una ventana abierta al mundo

Cristina Falcón: Una ventana abierta al mundo

 

Fijarse en los otros y mostrar la riqueza que proporciona sumar conocimientos y experiencias en contraposición a la pobreza de restar unos y otras. Abrir una ventana al mundo a la que puedan asomarse los niños lectores es uno de los propósitos de Cristina Falcón Maldonado (Trujillo, Venezuela, 1963, afincada en Cuenca desde los años noventa), poeta, narradora y viajera, directora creativa del estudio Veo Veo Comunicación. Autora de Letras en los cordones (Kalandraka), con la ilustradora Marina Marcolin, habla de este libro en Canal Lector y cuenta que es un poemario y además “un cuento sobre el descubrimiento de la lectura, el acercamiento a los libros”, para enseñar a los niños que “las letras son portadoras de historias”.

Letras en los cordones tiene su origen en la colaboración de la escritora en una campaña sobre la educación y la alfabetización femeninas y Cristina Falcón se empeña en resaltar que esta historia protagonizada por una niña de siete años con seis hermanos menores a los que cuida y transmite la magia de los cuentos, aunque “puede que parezca una época pasada, sin embargo es muy actual en muchos países, incluso en esta realidad civilizada en la que en estos momentos vuelven cosas que quizá no quisiéramos que pasaran”.

Así presenta Falcón Maldonado a la protagonista: “Flor es la más grande de nosotros siete. Tiene siete años. Por eso y porque es muy valiente, podemos ir a la escuela con ella. No le tiene miedo a la oscuridad, ni a los espantos que dicen que aparecen a las seis de la mañana. Creo que también quiere ir a clase porque le gusta ponerse los zapatos y la ropa de ir a la escuela…”. “Flor ya sabe leer, dice que las letras, que a mí me parecen unos dibujos muy difíciles de entender y de juntar, son contadoras de cosas y que cuando aprendes a leer es como si te contaran cuentos…”.

La poesía y la fuerza de las mujeres, la lectura como antídoto de la injusticia, los afectos que tamizan la precariedad material, los recuerdos infantiles…. Todo eso está presente en Letras en los cordones. “Hay otras historias en el libro, que son muy importantes para mí: la de la madre y la de la abuela, que junto con Flor forman ese grupo matriarcal delicadamente robusto, valiente”, explica la autora en la web de la editorial. “La madre del cuento nace en mi cabeza como esas madres que viven durante la semana en las casas de otros, cuidando a los hijos de otros, acabando jornadas interminables en una habitación destinada al servicio doméstico, solas, a la espera de ese domingo que también esperan Flor y sus hermanos. Y la abuela, piel y huesos templados, tostados por el sol o el frío de las montañas, con toda su historia reflejada en los ojos, que se hace cargo de esa prole como lo hizo antes de sus hijos, con la misma dedicación, sacando fuerzas de donde apenas hay, y sustento”.

Cristina Falcón estudió Arquitectura y Diseño Gráfico, ha participado en numerosos talleres y proyectos de promoción de la lectura y ha elaborado textos y material didáctico, siempre teniendo presente, como explica en Canal Lector, que, cuando se trabaja para quienes serán lectores adultos, es preciso ser “muy honestos”, y considerar que es algo “extraordinario y muy agradecido a la vez”.

Falcón Maldonado, defensora del aprendizaje lúdico y placentero, es también autora, junto con la ilustradora Marta Fàbrega, de una colección de Edebé para invitar a los niños a conocer otros mundos – para que no caigan en la costumbre de muchos adultos de “señalar y mirar antes de conocer”–. Martín, el protagonista, recibe el día de su octavo cumpleaños un regalo muy especial de su abuelo, que fue un gran explorador: la llave de su habitación secreta en la que hay mapas, álbumes de viajes y “un extraño collar que le permitiría viajar por todo el mundo”. Ese viaje, hasta el momento, tiene cuatro destinos: Brasil. Las cintas de Bonfim; Egipto. El ojo de Horus; China. La flor sagrada, y México. El jaguar protector.

La escritora ha publicado también, entre otros libros, Memoria errante (Candaya). Cristina Falcón Maldonado declaró en una entrevista publicada en 2009 en Papel literario, suplemento de El Nacional de Venezuela: “El poemario, como toda escritura, nace de una necesidad, diría que es una afortunada necesidad, es una suerte que lleva parte de celebración, parte de dolor, pero siempre se gana al nombrar y evitar la pérdida de determinadas cosas. Dejarlas allí, entre páginas, permite compartirlas y que cobren otra entidad propia, la que le da el lector, cada lector”.

 

Cristina Falcón Maldonado en Facebook

Letras en los cordones. C. Falcón Maldonado. Ilustraciones de Marina Marcolin. Kalandraka

Cristina Falcón Maldonado en Canal Lector

Blog de Cristina Falcón Maldonado

Brasil. Las cintas de Bonfim; Egipto. El ojo de Horus; China. La flor sagrada, y México. El jaguar protector. C. Falcón Maldonado. Ilustraciones de Marta Fàbrega. Edebé

Memoria errante. Candaya

Entrevista en Papel literario. El Nacional. Octubre 2009

 
Envíanos tu comentario: