Buscar por    
Edad
  
País
  
  Género
  
Soporte
   
Temas
Estás en : Home  /  Últimas noticias  /   El 75,3 % de la población entre 14 y 24 años lee libros en su tiempo libre

El 75,3 % de la población entre 14 y 24 años lee libros en su tiempo libre

Acaba de presentarse el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España correspondiente a 2024, un informe que elabora desde hace años la empresa Conecta para la Federación de Gremios de Editores de España, con el patrocinio de CEDRO y en colaboración con el Ministerio de Cultura.

Los datos reafirman el perfil habitual de lector más frecuente: mujer joven con estudios universitarios que vive en el ámbito urbano. Además nos deja otras excelentes noticias, como que la lectura infantil sigue siendo mayoritaria (crecen los hogares con menores de 6 años cuyos padres les leen libros (78% frente al 76% del año pasado). Se puede afirmar que más del 82% de los niños y niñas entre seis y nueve años leen en su tiempo libre.
 
 
Además, y esta es una idea que lleva más de una década reafirmando el estudio, el 75,3% de la población joven (14-24 años) lee libros en su tiempo libre (un altísimo porcentaje). Destaca también el aumento progresivo que está teniendo el porcentaje de personas que consumen audiolibros (especialmente en el tramo que va de los 14 a los 45 años)
 
El estudio está basado en las entrevistas a 4.800 personas de más de catorce años de edad, y arroja otros titulares beneficiosos para, por ejemplo, el ámbito bibliotecario y las librerías:
 
- La asistencia a las bibliotecas sigue una tendencia ascendente y son una institución muy bien valorada (8.3 sobre 10). Las más visitadas son las públicas.
 
- Aumenta la lectura a los más pequeños pero disminuye levemente la lectura entre los niños de 6 a 9 años, aunque la lectura en menores se ha mantenido relativamente estable durante los últimos ejercicios. Por ejemplo en 2019 un 86,2 de la población encuestada declaraba leer al menos una vez al trimestre en el caso de los chicos y chicas de 10 a 14 años y en 2024 ha bajado al 86%.
 
- El 65,5% de los encuestados leen por ocio en su tiempo libre.
 
- Las librerías tradicionales siguen siendo el principal punto de adquisición de libros (44%); seguidas del comercio electrónico, en lo que se refiere a la literatura, no de texto.
 
 
Con respecto a la compra de libros, el porcentaje de la población española que adquirió alguno (no de texto) a lo largo de 2024 se situó en el 53,8 %. Desde 2017, el porcentaje de compradores se ha incrementado en 6,5 puntos porcentuales.
 
Puedes conocer todos los datos con más detalle a través de este enlace, en donde el Ministerio de Cultura ha publicado un amplio resumen.

Gráficos: Conecta / Ilustraciones: Gstudioimagen, con licencia CC.

 
Envíanos tu comentario: