Anouk Ricard (Istres, 1970) ha sido reconocida con el Grand prix de la ville d'Angoulême, posiblemente el galardón más prestigioso de la historieta franco-belga, que los organizadores de este conocido evento otorgan a los autores por el conjunto de su obra. El festival ya había mostrado su aprecio por trayectoria de Ricard al incluirla con anterioridad en sus selecciones juveniles como una de las mejores dibujantes del año, y por Couscous Bouzon, publicada por Gallimard, la autora recibió en 2012 el premio al mejor cómic francófono.
La guionista y dibujante no tuvo siempre claro que podría vivir de sus proyectos gráficos pero al empezar sus estudios en la Escuela de Artes Decorativas de Estrasburgo comenzó a darse cuenta de las posibilidades. Según contaba en una entrevista reciente, lo suyo no es el arte, se considera una persona de pocas palabras y detesta hablar en público, justificar su obra y teorizar. En cambio, para ella la ilustración es una disciplina cómoda de desarrollo profesional que no implica cuestiones metafísicas.
Desde que se dedica profesionalmente a estas lides ha conseguido otros importantes galardones, como el premio dBD de la revista Les Dossiers de la Bande Dessinée al mejor cómic de humor o el premio BD de Libération. Aparte de dibujar por encargo, ganar premios y exponer su obra en galerías de toda Europa, Anouk Ricard forma parte de un grupo de electropop minimalista llamado Frouky.
Anouk Ricard (c)
Su primer cómic se publicó en Francia en 2004 y se convirtió en un éxito internacional instantáneo: Ana y Froga (Blackie Books, en su línea de trabajo Blackie Little) Se trata de una obra orientada al público infantil en el que los protagonistas son una niña y una pandilla de simpáticos animales humanizados que ha tenido incluso versión animada y que cosechó variados elogios de críticos y otros artistas en nuestro país.
Con posterioridad se han publicado en España otras de sus obras, como Patri y las hormigas (Astiberri), que vieron la luz originalmente en el año 2010. La autora, radicada en Marsella, ha continuado colaborando en propuestas de cine de animación en su país de origen, así como en ilustraciones para la prensa, exposiciones y en la microedición de revistas. Desde hace unos años colabora especialmente con Edicions L' Articho, para quienes ha producido un atractivo juego de cartas, un fanzine y una colección-libro de sus diversas obras digitales, Anouk_Ricard.jpeg. En 2022 publicó Animan con ediciones Exemplaire, también reconocido con otro premio en Angoulême. En octubre de 2025 se estrenará la secuela, Fabienne.
El jurado otorga este premio desde el año 1974 y en la nómina de artistas que lo han recogido figuran creadores como André Franquin o Will Eisner. A excepción de este, los galardonados durante estos cincuenta años de trayectoria están mayoritariamente ligados a la historieta franco-belga
|