Buscar por    
Edad
  
País
  
  Género
  
Soporte
   
Temas
Estás en : Home  /  Las bibliotecas  /   Aumentan los préstamos de libros infantiles y juveniles en las BPE

Aumentan los préstamos de libros infantiles y juveniles en las BPE

Cada año, el Ministerio de Cultura emite el resumen correspondiente a la actividad desarrollada en las 53 Bibliotecas Públicas del Estado durante los doce meses anteriores. El resúmen ayuda a comprender la evolución que se produce en préstamos, asistencias, adquisiciones, visitas...; en cada uno de estos espacios culturales, situados en todas las capitales de provincia (a excepción de Barcelona, Bilbao, Pamplona y San Sebastián); y en otras importantes ciudades españolas (como Gijón, Mahón, Mérida, Orihuela y Santiago de Compostela).

Nacidas en el primer tercio del siglo XIX, en la actualidad su gestión está transferida a las correspondientes Comunidades Autónomas, salvo la Biblioteca Pública del Estado en Vitoria, cuya gestión la ejerce la Diputación Foral de Álava y la Biblioteca Pública del Estado en Maó que la ejerce el Consejo Insular de Menorca, aunque están adscritas al Ministerio de Cultura.

Como conjunto de centros bibliotecarios constituyen la Red más importante de cuantas existen en España debido a su presencia y extensión por todo el territorio nacional, el volumen de sus fondos, la amplitud de sus usuarios y servicios y la riqueza de su patrimonio bibliográfico. 
 
Fuente: MC
 
A tenor de este informe, se constata la progresiva recuperación de visitantes desde la caída en 2020 (provocada por el confinamiento y las condiciones sanitarias). También los datos son positivos en lo que se refiere a la adquisición de fondos (13.773.163 en 2023 frente a los 13.636.261 del año anterior); el número de usuarios inscritos (si nos centramos exclusivamente en los carnés infantiles han aumentado de 372.252 en 2022 a 384.364 en 2023); los prestatarios activos (en Infantil de 86.739 a 91.234), o los préstamos de material librario (en el mismo segmento de edad de 1.299.263 a 1.343.694).
 
Los datos son igualmente favorables en lo que se refiere a la celebración de actividades culturales en estos centros (se llevaron a cabo 20.186 propuestas en 2022 y en el año siguiente han sido 22.118), o en el gasto en adquisición bibliográfica.
 
Solo se advierte una tendencia negativa en el préstamo de material no librario (por otra parte lógica por la evolución en el consumo de materiales audiovisuales por parte de niños y jóvenes -se prefieren las plataformas frente a los soportes físicos como el DVD o los cedés de música-). Paradójicamente han subido en lo que se refiere a la población adulta (hay una amplia nómina de usuarios en el último tramo de este segmento etario, que siguen apostando por el cine y la música en formato físico, como demuestra el aumento de 1.038.767 a 1.233.815 certificado en 2023).
 
Todos los datos disponibles aquí.
 
 
 
Envíanos tu comentario: