Buscar por    
Edad
  
País
  
  Género
  
Soporte
   
Temas
Estás en : Home  /  Exposiciones, cursos, premios, ferias  /   Feria del cómic de Madrid 2025

Feria del cómic de Madrid 2025

El Ayuntamiento de Madrid y la Asociación de Librerías de esta ciudad, en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, organizan la Feria del Cómic de Madrid durante los días 27, 28, 29 y 30 de marzo. El evento, que se desarrolla en distintos espacios de Matadero Madrid, ayuda a difundir la gran producción editorial del noveno arte en España y reconoce el papel fundamental de las librerías madrileñas especializadas en convivencia con editoriales de todo el país. La feria nace con la vocación de convertirse en un evento de referencia para profesionales del sector, el público lector y los autores.
 
Treinta y seis casetas, gestionadas por librerías de Madrid se distribuirán por la Plaza Matadero, dando visibilidad a distintos sellos editoriales ligados al sector. Estarán abiertas de 16:00 a 20:00 horas el jueves 27 de marzo; y de 11:00 a 20:00 horas sin interrupción desde el viernes 28 hasta el domingo 30. La programación incluye presentaciones en vivo, encuentros con autores, charlas, actividades para familias y la posibilidad de conocer en persona a grandes guionistas y dibujantes como Craig ThompsonRichard McGuire, Paco Roca, Teresa Valero, Albert Monteys, Laura Pérez Vernetti y Juanjo Guarnido.
 
Elisa McCausland, crítica de cómic e investigadora de cultura popular, es la comisaria del evento. Javier Olivares, ilustrador y dibujante de historietas madrileño, Premio Nacional de Cómic 2015, ha sido el encargado de realizar el cartel de esta primera edición. 
 
Una mirada al cómic como herramienta para comprender el mundo urbano, la memoria histórica y los movimientos sociales tendrá cabida en la temática de la ciudad, entendida como espacio donde la crónica gráfica, el cómic de no ficción y su propia representación toman el protagonismo. Desde los superhéroes hasta las nuevas narrativas del cómic contemporáneo –ciencia ficción, fantasía y experimentación gráfica y audiovisual–, el eje de los multiversos abrirá el debate sobre los límites y posibilidades del medio. 
 
Las actividades programadas tendrán lugar en tres escenarios: Casa del Lector, Plaza Matadero y Cineteca Madrid. En esta última, dentro del ciclo ‘Autoras de cine, autoras de cómic’, el público podrá disfrutar de la proyección de películas y pensar las relaciones entre el cine, el cómic y sus respectivas autoras.
 
La conversación inaugural correrá a cargo de Richard McGuire, autor de Aquí (2014), seguida de la proyección de Here (Robert Zemeckis, 2024), la adaptación de su novela gráfica. Los espacios profesionales para libreros y editores, incluyendo mesas sobre librerías especializadas y crítica de cómic, además de las emisiones en directo de programas como Territorio 9 de Radio 3 (RNE) y podcasts como Campamento Krypton, son otras de las actividades destacadas de la programación, que también ha tenido en cuenta al público infantil. 
 
La FGSR, una larga historia de promoción del cómic
 
La Fundación Germán Sánchez Ruipérez lleva desde los años 80 del siglo XX publicando estudios, organizando exposiciones, diseñando actividades para diversos eventos y celebrando encuentros con autor en sus clubes de lectura especializados en relación a este lenguaje. Artistas y especialistas como Bernardo Vergara ("Un siglo en viñetas", 1997); o Jesús Redondo ("Atlas español de la cultura popular: De la historieta y su uso, 1873-2000", 2000); publicaron libros editados por la FGSR. La institución celebró muestras itinerantes sobre el lenguaje del cómic (que recorrieron toda la geografía), o sobre la obra de Paco Roca, a quien invitamos al club de lectura "Contenedor de Océanos" ("Buena práctica iberoamericana Leer.es"), antes de su explosión con "Arrugas" (por el club también pasaron Javier Olivares, Santiago García...)
 
También ha organizado variadas actividades sobre el cómic para jóvenes en la Feria del Libro de 2018 y 2019 (contando con una mesa exclusiva sobre la "Mujer en el cómic" a la que estuvo invitada Elisa MacClausand, entre otras muchas); y realizado formaciones para bibliotecarios de toda España, México y Uruguay a través de sus campus virtuales y en presencial (entre otras muchas acciones). Igualmente se han difundido guías temáticas sobre el cómic tanto desde sus antiguos centros en Salamanca como desde la comicteca de Peñaranda de Bracamonte.
 
El cómic, además, es tema central -junto la literatura infantil y juvenil-; en Canal Lector, donde solo en los últimos cuatro años han sido analizados 484 títulos
 
 
Programación completa en Casa del Lector
 
JUEVES 27
 
18:30H
Cineteca - Sala Azcona
 
"Todo a la vez en todas partes"
Conversación entre Richard McGuire, Pepa Blanes y Elisa McCausland, con firma de ejemplares al finalizar el coloquio.
20:30h
Proyección de "Here" (Robert Zemeckis, 2024)
 
VIERNES 28
 
11h
Auditorio Casa del Lector
 
"La liga de las librerías especializadas"
Mesa redonda con Adriana Recio (Generación X, Madrid); Such (Librería Delirio, Móstoles); Fernando Garrido (Alcalá Cómics, Alcalá de Henares); Daniel Aubareda (Atom Cómics, Madrid); y Alfredo Matarranz (Tomos y Grapas Madrid.
Modera: Elisa McCausland, periodista, crítica e investigadora.
 
12h
Auditorio Casa del Lector
 
"Pensar la viñeta: divulgación y crítica de cómic de hoy"
Mesa redonda sobre la divulgación y la crítica de cómic.
Participan: José Luis García, Jota Lynnot, presidente de ACDCómic y miembro de Campamento Krypton; Fernando Ángel Moreno, escritor e investigador de la Universidad Complutense de Madrid; Kiko Sáez de Adana, responsable de la Cátedra de Cómic de la Universidad de Alcalá; Juanjo el Rápido, responsable de La Embajada de los Tebeos.             
Modera: Diego Salgado, crítico y divulgador cultural.
 
13h
Auditorio Casa del Lector
 
"Presentación de programas"
Programa PICE (Cómic y Pódcast) de Acción Cultural Española (AC/E), a cargo de Pablo Eulate, coordinador en el Área de Programación de AC/E.
Programa de subvenciones del Ministerio de Cultura, a cargo de Jesús González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura.
 
17h
Auditorio Casa del Lector
 
"Habitar línea clara"
Conversación entre Daniel Torres, autor de La Casa. Crónica de una conquista (Norma, 2015) y Carlos Villarreal Colunga, arquitecto, investigador y autor del cómic Metrografías: Relatos de Metro, la energía y Madrid (Metro, 2022).
 
18h
Auditorio Casa del Lector
 
"Arquitecturas gráficas"
Mesa redonda con Paco Roca, autor de La Casa (Astiberri, 2015); Ana Penyas, autora de Todo bajo el sol (2021) y comisaria de la exposición En una casa. Genealogía del trabajo del hogar y los cuidados (2022) junto a Alba Herrero para el IVAM; y Candela Sierra, autora de Rotunda (Andana Gráfica, 2023).
Modera: Enrique Bordes, arquitecto y autor de Cómic, arquitectura narrativa (Cátedra, 2017).
 
 
SÁBADO 29
 
11:30h
Auditorio Casa del Lector
 
"Ciudad Noir"
Conversación entre Juan Díaz Canales, autor de Cómo viaja el agua (Astiberri, 2016) y guionista de la saga Blacksad y la nueva etapa de Corto Maltés; el dibujante de Blacksad, Juanjo Guarnido, y Teresa Valero, autora de Contrapaso: Los hijos de los otros (Norma, 2021).
Modera: Elisa McCausland
 
13h
Auditorio Casa del Lector
 
Mesa redonda con Javier Olivares, autor del cartel de la I Feria del Cómic de Madrid y, junto a Santiago García, de Las Meninas (2014), Premio Nacional del Cómic; Carla Berrocal, autora de Doña Concha. La rosa y la espina (2021) y La tierra yerma (2024) y colaboradora de la revista M21; y Víctor Coyote, autor de Entresijos. Barrios, estampitas y personas de Madrid (Autsaider, 2023).
Modera: Esther Ferrero, directora de Efecto Doppler de Radio 3.
 
17h
Auditorio Casa del Lector
 
"Memorias de campo y de ciudad"
Craig Thompson, autor de Blankets y Raíces de Ginseng (Astiberri, 2024) conversa con Ana Merino, escritora y teórica del medio, ganadora del Premio Nadal en 2020.
 
18h
Auditorio Casa del Lector
 
"Noctámbulas"
Conversación sobre ciudad, noche y cómic entre Laura Pérez Granel, autora de Nocturnos (Astiberri, 2024) y Gloria G. Durán, profesora e investigadora, autora de Sicalípticas (La Felguera, 2021).
 
DOMINGO 30
 
11:30h
Auditorio Casa del Lector
 
"Bibliotecas, el refugio de la imaginación"
Mesa redonda con Julio Serrano, jefe de la unidad de adquisiciones de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales; Elena Oliver, responsable de la fanzinoteca de la Biblioteca Iván de Vargas (Madrid); Marta Villanueva, responsable de la comicteca de Tres Cantos (Madrid); Guillermo Cobo, jefe de servicio de desarrollo de colecciones de la Biblioteca del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Modera: Diego Salgado, crítico y divulgador cultural.
 
13h
Auditorio Casa del Lector
 
"Poesía, arte y cómic"
Mesa redonda con Laura Pérez Vernetti, autora de El designio (Autsaider, 2024) junto a Javier Pérez de Andújar, y Poémic (Luces de Gálibo, 2015); y Luis Alberto de Cuenca, poeta, filólogo y crítico cultural.
Modera: Emilio Gonzalo, director de la Asociación Española de Amigos del Cómic (AEAC).
 
17h
Auditorio Casa del Lector
 
"Los espacios del mañana"
Mesa redonda con Albert Monteys, autor de la saga Universo; Darío Adanti, colaborador de Ecotopías. Imaginar el futuro para cambiar el presente (Astiberri, 2024); y Carmen B. Mikelarena, autora de Etileno (2024)
Modera: Carla Boserman, artista visual e investigadora.
 
18:30h
Auditorio Casa del Lector
 
"Multiversos del cómic"
Mesa redonda con Pepe Larraz, dibujante de Patrulla X y Thor; Aneke, dibujante de Esther y su mundo (Dolmen, 2024); Kiko Sáez de Adana, investigador, editor y traductor.
Modera: Felipe Rodríguez, crítico de cine y cómic.
 
Entre los días 28 y 30, también en Casa del Lector, se grabarán los pódcasts "El sótano de Radio Belgrado", "Tomos y grapas", "Campamento Krypton" y se emitirá en directo el programa de RNE3, "Territorio 9".
 
Además, en el aula 9, tendrán lugar los talleres "El cómic, medio de difusión de la ingeniería: ¿cómo hacerlo?" y "Bosque metropolitano. En busca del tesoro de Madrid".
 
En otros espacios de Matadero se presentará "Ecotopías", con Darío Adanti, "Esther y su mundo", con Aneke, Carlos Portela y Patricia Godes; y se impartirá la charla-taller "De lectora a (también) guionista de cómics", además de un encuentro de la comunidad de fans de "Mortadelo y Filemón".
 
Durante los días 29 y 30 la sede de la FGSR acoge también talleres para niños y niñas a partir de 7 años como "Mi primer Mortadelo", "¿Te atreves a convertirte en un funko?", "Crea un cómic a partir de historias reales", "Hericornias" o "Ada Trenza Roja".
 

 

 
Envíanos tu comentario: