La XXII edición del prestigioso Premio Anaya de Literatura Juvenil ha recaído en la escritora bilbaína Espido Freire por la obra El diario de la peste, una novela ambientada en Toledo durante el siglo XVI y que tiene como protagonista a Elena Hurtado López de Ayala, una joven que cuenta en su diario las hazañas y dificultades que vive junto a su hermano para sobrevivir en un tiempo incierto (el brote de la enfermedad a la que hace referencia el título que tuvo lugar en torno al año 1598); a base de actos heróicos y un profundo tesón.
La polifacética autora, ganadora de, entre otros, el Premio Planeta (con Melocotones helados, en 1999); o el Premio Ateneo de Sevilla (Soria Moria, Algaida, 2007); es una de las más prolíficas y reconocidas del panorama actual español. El jurado ha destacado la calidad de la prosa y su capacidad para aunar una historia intimista sin perder en ningún momento el tono y el ritmo trepidante. En la narración, recomendable para lectores y lectoras a partir de los doce años, maneja con destreza los distintos recursos literarios y juega con un estilo arcaico que permite sumergirse de lleno en la época de esta novela.
El libro se pondrá a la venta el 3 de abril, y el acto de entrega tendrá lugar en mayo en un encuentro especial con la autora que reunirá a la comunidad literaria y educativa, con especial foco en los lectores preadolescentes.

Foto: Editorial Anaya Infantil y Juvenil
María Laura Espido Freire (1974), es, además de escritora, "prescriptora de pensamiento y tendencias", desde su tribuna como colaboradora en los principales medios de prensa nacionales. Es también autora teatral y firme defensora de la lectura y la literatura como herramientas de desarrollo personal y cultural en los lectores en edades tempranas. El diario de la peste es su octava publicación dirigida al público más joven, tras otros éxitos como El chico de la flecha, Pioneras o Cuentos de siempre como nunca se han contado.
En 2021 participó amablemente en nuestra sección "Los indispensables en mi maleta LIJ", con una selección variada y sugerente que podéis consultar aquí. También os invitamos a que leáis todas las obras sobre las que ya hemos hablado en la web a lo largo de estos años, disponibles en este otro enlace.
¡Enhorabuena!
Fuente: Anaya Infantil y Juvenil
|