El espacio La Nube, en Casa del Lector, acoge durante el miércoles 9 de abril la XV edición de las Jornadas intersectoriales que organiza el Consejo General del Libro, con patrocinio del Ministerio de Cultura. En esta ocasión, las sesiones están vertebradas en torno al papel determinante de la IA en el sector, y compuesta de encuentros y charlas instructivas que ayudarán a configurar un espacio de reflexión y debate para los profesionales del sector.
Bajo el título «La Inteligencia Artificial. Cruce de caminos para el mundo del libro», se proponen una serie de ponencias y tertulias que comenzarán a las 16h, con la recepción y apertura oficial. A partir de las 16:05h, los asistentes podrán disfrutar con las siguientes intervenciones:
16:05h El universo IA en 5 minutos
Una introducción breve en clave GPS, para poder localizarnos dentro un contexto global progresivamente gobernado por lo digital. A cargo de Antonio Bazán, socio director de Factoría de Industrias Creativas. Consultor y profesor en emprendimiento de las Industrias creativas en Servicios de Consultoría Independiente.
16:10h ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos con la Inteligencia Artificial
La irrupción de Chat GPT generalizó la sensación de que algo iba a trastocar radicalmente las reglas del juego de las industrias y los consumos culturales. Desde entonces, siguen activadas muchas alarmas y abiertas muchas expectativas ¿Qué es realmente la IA, qué riesgos se afrontan y qué oportunidades hay para sobrevivir profesionalmente ante los nuevos paradigmas? A cargo de Arantza Larrauri, directora de mercado para Europa y LATAM en De Marque; y colaboradora docente del “Master de Edición” en la UOC.
16:40h ¿Menos pantallas pero más IA? Retos y oportunidades para las metodologías de enseñanza y la edición de materiales educativos.
La lectura está en la base de la educación y el sistema educativo, a su vez, debe sentar bases sobre las que se desarrollen los hábitos de lectura de los niños y los jóvenes dentro de una sociedad tecnificada en la que los ciudadanos necesitarán, más que nunca, disponer de capacidades que les permitan discernir y digerir con espíritu crítico cualquier tipo de contenido, para garantizar la convivencia en democracia. Con Alberto Valero, director de BQ Educación y docente en la Universidad Nebrija.
17:10h Conversación y debate entre los tres ponentes: Arantza Larrauri, Alberto Valero y Antonio Bazán. Una discusión sobre cuestiones relativas a la IA y conectadas con los temas abordados en las dos charlas, con incorporación de preguntas y opiniones de la audiencia.
17:40h Pausa para el café.
18:00h Convivir con la IA: diseño creativo grupal de un prototipo
A partir del planteamiento de una serie de desafíos que afrontan las industrias culturales (y fundamentalmente las del libro), conectadas con las temáticas abordadas, se desarrolla ejercicio de ideación para prototipar posibles enfoques / soluciones y plasmarlos en sendos mapas gráficos.
19:20h Entrega del premio del Consejo del Libro.
19:30h Cierre de la jornada.
A través de este enlace, puedes inscribirte.
|