El pueblo gitano, nómada y bohemio, ha sido fuente inagotable de leyendas y narraciones transmitidas de generación en generación. En ellas reside un folclore que se ha enriquecido con las diferentes culturas con las que ha convivido a lo largo de su existencia. La exhaustiva recopilación realizada por el autor, gracias a un gran trabajo de campo, muestra los múltiples rasgos que caracterizan la raza calé a través de cuentos variados, de todas las épocas, y de un interesante análisis etnológico inicial. Incluye, además, la enumeración de las fuentes de las que proceden las historias, y una completa bibliografía para ampliar conocimientos sobre el tema.
El pueblo gitano, nómada y bohemio, ha sido fuente inagotable de leyendas y narraciones transmitidas de generación en generación. En ellas reside un folclore que se ha enriquecido con las diferentes culturas con las que ha convivido a lo largo de su existencia. La exhaustiva recopilación realizada por el autor, gracias a un gran trabajo de campo, muestra los múltiples rasgos que caracterizan la raza calé a través de cuentos variados, de todas las épocas, y de un interesante análisis etnológico inicial. Incluye,... Seguir leyendo
Cuentos populares de los gitanos españoles

En la capital llamada Sevilla
donde el rey ocupaba su silla.
El mal se vaya y el bien se venga
y la comida de mañana que no se detenga,
que grama, cerrillo y lastón
son buen punto pa mi sermón,
y el zapato, bueno o malo,
es mejor pal pie que no pa la mano.
En los tiempos que reinaba Alfonso el Casto en León, el rey tenía una hermana que era la infanta doña Jimena, pretendida por dos de sus más nombrados caballeros, el conde de Honrubia y el conde de Saldaña.