Buscar por    
Edad
  
País
  
  Género
  
Soporte
   
Temas
Estás en : Home  /  Entrevistas y reportajes de ilustradores

Ester García Cortés: Línea clásica
Una línea clásica marca el estilo de Ester García Cortés, ilustradora empeñada en explorar lo real y sus elementos mágicos, todas las caras de la realidad hasta llegar a su extremo imposible. “Ahora me mantengo en ese camino, quién sabe más adelante”, afirma la artista en el vídeo de esta página. En esta entrevista, Ester García (Cáceres, 1984) habla también de la importancia de la formación para los ilustradores, o de la sinergia entre imágenes y textos.
Juan Ramón Alonso: Un largo viaje ilustrado
Ser un ilustrador y muchos a la vez, trabajar para varios medios, ser fiel a los textos y al tiempo enriquecerlos con una nueva lectura en imágenes, formarse y aprender, aprovechar la creciente disposición editorial hacia los álbumes y los libros ilustrados, jugar y trabajar con la imagen y, por supuesto, no dejar de dibujar. Son algunas de las claves y consideraciones que ofrece Juan Ramón Alonso, ilustrador de larguísima trayectoria –que arrancó hace cerca de cuatro décadas en la colección juvenil de Austral–, profesor de Bellas Artes y maestro de dibujantes, autor de decenas de libros ilustrados y portadas de grandes autores, y aún en el camino.
Ana G. Lartitegui: La contemplación de las imágenes
La lectura de imágenes es contemplación, y si la enorme potencialidad que posee lo visual se trabaja bien, si el creador logra ofrecer lo máximo con lo mínimo, la imagen se convierte en un aliado excepcional para la expresión y para la relación entre el texto literario y el texto visual, sostiene Ana G. Lartitegui, ilustradora e investigadora en el campo de la literatura infantil. La autora participó en el encuentro Imágenes de cabecera, celebrado a finales de marzo en Casa del Lector.
Jorge González: Dibujos en la red
Internet, la red, forma ya parte de la vida cotidiana y los ilustradores en general, y algunos de ellos en particular, se han apuntado sin dudarlo a las posibilidades que ofrece el ciberespacio. Jorge González es uno de los artistas que explora el mundo digital en una armoniosa convivencia con la creación en papel. Y así, a la pregunta de si se considera un ilustrador 2.0 responde con una explicación sobre la potencia de internet para conocer aquello que se crea en cualquier parte, y sobre el discurso de las redes sociales.
Javier Sáez Castán: Sueños y sorpresas de la vida cotidiana
Ir por la vida mirando las cosas y dejarse sorprender. Así de sencillo y así de complicado es el punto de partida de Javier Sáez Castán, ilustrador y escritor, escritor e ilustrador, que explica en el vídeo de esta página algunas claves de su universo creativo y el origen de sus historias, que no es otro que la misma vida de todos los días, porque “la ficción ayuda a reinventar la realidad”.
Javier Olivares: La piscina de los clásicos
“Me gusta saltar de un trabajo a otro (de los libros infantiles a las cubiertas de misterio, de los libros de texto a la ilustración en prensa) y comprobar cómo he aprendido o encontrado trabajando los diferentes tonos en cada uno de ellos”, cuenta Javier Olivares en su perfil de Canal Lector.
Javier Zabala: Tensión en la mente del lector
La ilustración es una pasión y una forma de vida y la lectura de un libro ilustrado ha de tener tres niveles, afirma Javier Zabala: la primera lectura es la ilustración; la segunda, el texto, y la tercera y más importante, la tensión de las dos anteriores, “y eso solo se produce en el cerebro del que está leyendo y cada uno lee de una manera distinta, ésa es la magia de un álbum ilustrado”.
David Peña, ‘Puño’: La cáscara que envuelve las ideas
“De pequeño, cuando los otros querían ser policías y bomberos, yo quería ser ermitaño. Dibujo tebeos desde que tengo uso de razón. Leo tebeos desde antes de llegar a tenerlo. En una ocasión me pillaron tirando lonchas de jamón serrano de un lado a otro de la clase. Me hubiera gustado ser yo el autor de Jo, qué noche. Soy incapaz de aprenderme la letra de una canción entera.
Adolfo Serra: La curiosidad en movimiento
La ilustración para Adolfo Serra viene a ser la creación de instantáneas estáticas que cobran vida a los ojos del lector, pero esa creación requiere una curiosidad en formación y movimiento permanentes. El joven artista (Teruel, 1980) tiene ya una larga trayectoria al lado de clásicos –esas historias de siempre que contienen las claves de la narrativa– y modernos.
Patricia Metola: La mirada emocional de los niños
“La princesa no llora, pero tampoco ríe”. Es una princesa que está presa y la protagonista del libro más querido de la ilustradora Patricia Metola. “Siempre he querido contar historias. De niña escribía poesías y a veces pintaba. Ahora dibujo relatos e imagino cuentos”. Así se presenta la artista, que estuvo por primera vez en Bolonia hace tres años y allí, en la feria, volvió a verse en la infancia y decidió dedicarse plenamente a la ilustración.