Amigos, estamos invitados una vez más a recorrer un divertido itinerario en la mejor compañía: si los más pequeños están dispuestos, descubriremos el sentido del misterioso agujero que preside las ilustraciones. Viajaremos, en una travesía inédita, por escenarios fácilmente reconocibles (un volcán, la Luna o un queso), hasta comprobar que el boquete se encuentra más cerca de lo que creemos. Isabel Pin utiliza una estructura de troquel en la que, a medida que avanzamos en la trama, va disminuyendo el diámetro de la perforación, lo que da pie a un simpático juego que atrapará al lector hasta desembocar en el final. La artista audiovisual e ilustradora francesa, que firmó esta obra originalmente en 2009 y ahora vuelve a la actualidad, construye un sencillo pero adictivo juego para los prelectores, editado en formato adecuado para garantizar su seguridad en las interacciones y la manejabilidad y resistencia con papel de buen gramaje.
Más historias de Isabel Pin en CL
Amigos, estamos invitados una vez más a recorrer un divertido itinerario en la mejor compañía: si los más pequeños están dispuestos, descubriremos el sentido del misterioso agujero que preside las ilustraciones. Viajaremos, en una travesía inédita, por escenarios fácilmente reconocibles (un volcán, la Luna o un queso), hasta comprobar que el boquete se encuentra más cerca de lo que creemos. Isabel Pin utiliza una estructura de troquel en la que, a medida que avanzamos en la trama,... Seguir leyendo
El pequeño agujero
![](/old-thumbs/978-84-96646-34-6_g.jpg)
Ésta es la historia del pequeño agujero.
No es tan grande como el cráter de un volcán.
Tampoco es el agujero en el hielo, donde nadan peces y focas.
Y no es el agujero en la pradera, por el que muchos animales salen y entran.