
El diario de la peste
La XXII edición del Premio Anaya de LIJ recayó en la nueva novela juvenil de Espido Freire, autora que nos ha regalado interesantes propuestas para este público desde los inicios de su carrera, siempre polifacética. 1598 es un año terrible en España. Una pandemia de peste se extiende desde el norte, poniendo en jaque a los habitantes de las ciudades según llegan las noticias de su virulencia. En Toledo se preparan para un severo confinamiento y algunos residentes, como el señor de la casa de los Hurtado, proponen medidas urgentes que alteran la convivencia. Sus ideas enfadan por igual a las clases poderosas, a los comerciantes y a los más pobres de la ciudad. Cuando, enviado por el corregidor, debe supervisar zonas afectadas por la enfermedad, sus únicos herederos -doña Elena y don Diego-, quedan bajo la custodia de los sirvientes. La situación excepcional provoca reacciones inesperadas incluso en aquellas personas en las que debían confiar, por lo que Elena -narradora de la historia-; decide huir junto a su hermano para garantizar la supervivencia. La novela posee varios niveles de lectura, y combina aventura, crítica social (es fácil encontrar analogías con algunas de las cosas que pasaron en el año 2020); y una reivindicación del papel de la mujer en aquella sociedad asfixiante. Es muy interesante la visión que aporta sobre los miedos, combinando no solo el que todos tienen a contagiarse y morir, sino también los que surgen de la desconfianza en las personas que, supuestamente, deben ayudarnos a ver la luz. Igualmente sugerente la visión que la autora construye sobre el aprendizaje a marchas forzadas que deben hacer dos personas destinadas a vivir una vida elitista que ahora tienen que abrirse paso en un entorno hostil de forma autónoma y casi sin esperanzas de éxito. Espido Freire reflexiona con inteligencia sobre conceptos que, a la edad a la que va dirigida la obra, están cimentándose: la muerte, lo efímero de la existencia, la importancia de valorar los recursos y enseñanzas que nos ofrece la propia naturaleza...
La XXII edición del Premio Anaya de LIJ recayó en la nueva novela juvenil de Espido Freire, autora que nos ha regalado interesantes propuestas para este público desde los inicios de su carrera, siempre polifacética. 1598 es un año terrible en España. Una pandemia de peste se extiende desde el norte, poniendo en jaque a los habitantes de las ciudades según llegan las noticias de su... Seguir leyendo
El diario de la peste

UNA NOCHE CUALQUIERA
¿Cómo se distingue una noche cualquiera de la que cambiará tu vida?
Aquella del 6 de agosto del año de gracia de 1598 debería haber sido una noche más, una noche sin luna, lenta y calurosa. Mi madre hubiera pasado por mi alcoba para darme su bendición y un beso y para preguntarme si había rezado mis oraciones. Quizás más tarde mi padre, don Juan, siempre tan atareado con sus funciones, se asomaría para verme y trazar el signo de la cruz sobre mi frente, cuando yo ya estuviera dormida, o quizás no.
Título: |
El diario de la peste |
Autor: |
Espido Freire |
Editorial: |
Anaya |
|
Madrid, 2025 España |
Págs: |
120 |
Soporte: |
Papel |
ISBN: |
978-84-143-4271-8 |
Seleccionado por: |
Fundación Germán Sánchez Ruipérez |
Edad recomendada:
De 12 a 14 años |
Este libro trata de:
Epidemias, Pandemias, Superación, Supervivencia, Historia moderna, Toledo, Valentía, Enfermedades, Tragedias, Familia, Relaciones familiares, Relaciones personales, Libertad, Hermanos |
|