
ARQUISTORIA
Historia de la arquitectura
Coco Books siempre se ha distinguido por ser una editorial que cuida al detalle el diseño y tipografías de sus proyectos. Lo demuestra una vez más en este excepcional trabajo centrado en difundir, de forma elegante y sintética, los datos más relevantes de la historia de la arquitectura, firmado por Magdalena Jelenska. La autora polaca aporta su experiencia acumulada en el ramo (ha colaborado con los prestigiosos estudios de Are Stiasny/Wacławek y Magdalena Staniszkis, y desempeña su trabajo diseñando interiores residenciales y oficinas); y sintetiza con acierto los principales hitos de este arte a lo largo del tiempo, poniendo en valor los materiales de construcción que sirvieron como base en cada etapa y que han pervivido hasta nuestros días (la piedra, el ladrillo, el hormigón, el vidrio...) Hay espacio para la arquitectura civil (desde las primeras viviendas modeladas con arcilla hasta los rascacielos); militar (la Gran Muralla China, el castillo de Malbork...); y la religiosa (desde las pirámides o el zigurat de Ur hasta las grandes basílicas, como Santa Sofía o San Marcos); también se detiene en la compleja evolución de los puentes, con ejemplos muy populares; en los cambios producidos en el diseño (desde la distribución del primitivo Stonehenge hasta las formas extraordinarias de Ribbon Chapel, en Hiroshima, Japón); o la elección de los materiales (describiendo sorprendentes edificios contemporáneos); para reservar el apartado final a aportar referencias de algunos de los arquitectos más destacados del mundo, reconocidos con el equivalente al premio Nobel, el Pritzker, que se otorga desde 1979 para difundir el conocimiento de la arquitectura en la sociedad y fomentar la creatividad de quienes integran este ámbito (palmarés en el que, por cierto, figuran artistas como Rafael Moneo, Rafael Aranda, Carme Pigem o Ramón Vilalta). Las ilustradoras Małgorzata Nowak y Agata Dudek (Acapulco Studio), aportan una elegante relación de monumentos y edificios en su mayor parte conocidos, insertando pequeños guiños y referencias a diversos campos de la cultura popular (King Kong subido al Empire State Building, Hércules sujetando los pilares de la Puerta de Brandeburgo, unos simpáticos extraterrestres sobrevolando la futurista Millennium Dome londinense...) Propuestas vectoriales, salpimentadas siempre con buen humor, que remarcan las píldoras informativas dispuestas en doce apasionantes capítulos, un resumen perfecto de los cambios en las técnicas, materiales y funcionalidades que han tenido lugar desde los primeros vestigios de civilización hasta el siglo XXI.
Coco Books siempre se ha distinguido por ser una editorial que cuida al detalle el diseño y tipografías de sus proyectos. Lo demuestra una vez más en este excepcional trabajo centrado en difundir, de forma elegante y sintética, los datos más relevantes de la historia de la arquitectura, firmado por Magdalena Jelenska. La autora polaca aporta su experiencia acumulada en el ramo (ha colaborado con los prestigiosos estudios de Are Stiasny/Wacławek y Magdalena Staniszkis, y desempeña su trabajo diseñando... Seguir leyendo
ARQUISTORIA

Piedra
¿Sabes por qué la piedra es uno de los materiales más utilizados en la construcción y la arquitectura desde la prehistoria, o sea, desde la edad de piedra? Muy simple: porque se trata de un material duradero, resistente al desgaste, al rayado, a la destrucción. Un material que ni el fuego ni las inclemencias del tiempo pueden estropear.
Título: |
ARQUISTORIA |
Subtítulo: |
Historia de la arquitectura |
Autor: |
Magdalena Jeleńska |
Ilustrador: |
Acapulco Studio |
Traducción: |
Anna Gibert Montalá |
Editorial: |
Coco Books |
|
Barcelona, 2025 España |
Págs: |
92 |
Soporte: |
Papel |
ISBN: |
978-84-125570-7-7 |
Seleccionado por: |
Fundación Germán Sánchez Ruipérez |
Edad recomendada:
De 9 a 11 años |
Este libro trata de:
Arquitectura, Arte, Viajes, Historia, Libros de grandes dimensiones, Construcción, Casas, Edificios, Pirámides, Piedras, Vidrio, Puentes, Arquitectura religiosa, Curiosidades, Libros informativos, Artistas, Creatividad |
|