![](/old-thumbs/978-84-949030-1-4_g.jpg)
¡Una de vampiros!
Cine y series de colmillos, sangre y crucifijos
El personaje del vampiro seduce, de forma cíclica, a diferentes generaciones de lectores. Se trata de una figura presente en la literatura (y con posterioridad en otras artes), desde el siglo II a. C. A lo largo del prólogo conocemos las distintas reinterpretaciones del mito en cada tiempo, así como algunas de las mejores versiones que se han realizado en el cine, en el terreno del manga, la televisión y la novela. Las criaturas de la noche son analizadas a partir de los mitos clásicos, del expresionismo a las modernas concepciones de estos moradores de un limbo maldito. Se detallan también las conexiones con otros seres fantásticos, con especial atención siempre al séptimo arte, a través de capítulos dedicados a la mítica Hammer, una compañía británica objeto de culto por parte de los apasionados del “fantaterror”; a las diferentes versiones femeninas del personaje, un curioso episodio centrado en la presencia de esta figura en el cine español (desde las reinterpretaciones bizarras hasta las parodias, aspecto este último que merece un largo apartado en la última parte del estudio). También las adaptaciones televisivas son objeto de análisis, repasando obras como True Blood o Buffy, que dejaron su impronta hace unos años, frente a otras aún en activo. Un concienzudo y ameno estudio, trufado de una ingente colección de fotografías, en su mayor parte fotogramas de los films mencionados, a través de las que nos reencontramos con mitos del celuloide ya desaparecidos, desde Bela Lugosi hasta Christopher Lee, pasando por Vincent Price; y con nuevas estrellas cuyos trabajos han impactado en los lectores de hoy (Stephen Dorff, Salma Hayek o los protagonistas de la genial obra sueca Déjame entrar); también una reivindicación de grandes autores que han mantenido a salvo de estacas en el corazón, ajos y crucifijos al personaje a lo largo del tiempo (desde Bram Stoker hasta Anne Rice, Claudia Gray o Charlaine Harris). Imprescindible, especialmente para cinéfilos aficionados a este subgénero inmortal.
El personaje del vampiro seduce, de forma cíclica, a diferentes generaciones de lectores. Se trata de una figura presente en la literatura (y con posterioridad en otras artes), desde el siglo II a. C. A lo largo del prólogo conocemos las distintas reinterpretaciones del mito en cada tiempo, así como algunas de las mejores versiones que se han realizado en el cine, en el terreno del manga, la televisión y la novela. Las criaturas de la noche son analizadas a partir de los mitos clásicos, del expresionismo a las modernas concepciones de... Seguir leyendo
¡Una de vampiros!
![](/old-thumbs/978-84-949030-1-4_g.jpg)
Los vampiros no solo han aparecido en la pantalla desde que existe el cine, sino que han hecho evolucionar el séptimo arte a golpe de colmillo. Uno de los grandes pioneros de los trucajes, George Méliès, ya trató el tema en La manoir du Diable (La mansión del diablo), de 1896, o sea, un año antes de la publicación del libro más importante del subgénero, "Drácula", de Bram Stoker.
La novela se convirtió en todo un clásico, al tiempo que la versión teatral arrasaba en todo el mundo.
Título: |
¡Una de vampiros! |
Subtítulo: |
Cine y series de colmillos, sangre y crucifijos |
Autor: |
Luis Miguel Carmona,Juan Luis Sánchez |
Editorial: |
Diábolo Ediciones |
|
Madrid, 2018 España |
Págs: |
264 |
Soporte: |
Papel |
ISBN: |
978-84-949030-1-4 |
Seleccionado por: |
Fundación Germán Sánchez Ruipérez |
Edad recomendada:
Desde 15 años |
Este libro trata de:
Cine, Películas, Terror, Vampiros, Drácula (Personaje de ficción), Personajes de ficción, Actores, Personajes fantásticos, Personajes célebres, Actrices, Escritores, Televisión, Series de televisión, Literatura, Leyendas, Curiosidades, Directores cinematográficos, Cine de terror, Cine manga, Cine clásico, Cine independiente |
|