
13 de fantasmas
El periodista y escritor Miguel Herráez (Premio Ortega y Gasset 2015); ejerce como antólogo en esta acertada recopilación de relatos espectrales concebidos y publicados en los que están considerados años de mayor esplendor de la ghost literature en las letras inglesas (época victoriana, 1837-1901; y eduardiana, 1901-1910); como demuestra el gran calado que tuvo en la sociedad de aquel tiempo (tantas veces plasmado en el mundo del cine y de las letras); todas aquellas iniciativas relacionadas con los sucesos paranormales (sesiones de hipnosis, comunicación con los muertos a través de mediums o invocación de fantasmas, espíritus y similares en reuniones privadas...) Editado con gran elegancia, con lomo entintado en negro, la selección incluye relatos muy conocidos, como El guardavía, de Charles Dickens; Napoleón y el espectro, de Charlotte Brontë, o El fantasma de la señora Crowl, de Joseph Sheridan Le Fanu; junto a otros tal vez menos populares, aunque igual de brillantes: La última vez que se vio al Señor de Ennismore (de Charlotte Riddell, novelista muy influyente en las citadas etapas); Ratas (Montague Rhodes James, considerado por Lovecraft como uno de los grandes maestros del género); El pequeño fantasma de Anne (Henrietta Dorothy Everett), Las colinas (Amyas Northcote), El fantasma (Catherine Wells, esposa de H. G. Wells); La señora Amworth (Edward Frederic Benson), Curioso, de ser cierto (Elizabeth Gaskell, biógrafa de la propia Brontë); El reloj (William Fryer Harvey), La señorita Mary Pask (Edith Wharton, autora de La edad de la inocencia y Premio Pulitzer), y Mi aventura en Norfolk (del mago, cuentista, oficial de inteligencia y locutor de radio Leslie Harrison Lambert, más conocido como A. J. Alan) Las majestuosas ilustraciones, de corte hiperrealista e inquietantes miradas, corre a cargo del artista de cabecera de la serie "La mano encantada", Antonio Lorente, cuyo talento quedó manifiesto en anteriores entregas, especialista en crear atmósferas angustiosas como la que mantiene viva durante toda la selección.
El periodista y escritor Miguel Herráez (Premio Ortega y Gasset 2015); ejerce como antólogo en esta acertada recopilación de relatos espectrales concebidos y publicados en los que están considerados años de mayor esplendor de la ghost literature en las letras inglesas (época victoriana, 1837-1901; y eduardiana, 1901-1910); como demuestra el gran calado que tuvo en la sociedad de aquel tiempo (tantas veces plasmado en el mundo del cine y de las letras); todas... Seguir leyendo
13 de fantasmas

-¡Eh! ¡Ahí abajo! Cuando oyó una voz llamándole de esta manera, se encontraba junto a la puerta de la caseta, con un banderín enrollado sobre un palo corto en la mano. Uno pensaría, tendiendo en cuenta la naturaleza del terreno, que no podía caberle la menor duda sobre de dónde procedía la voz; pero yo me encontraba, en lo alto de un precipicio cortado justo sobre su cabeza, se volvió y miró hacia las vías.
Título: |
13 de fantasmas |
Autor: |
Charles Dickens,Charlotte Brontë,Joseph Sheridan Le Fanu,Miguel Herráez,y otros |
Ilustrador: |
Antonio Lorente |
Traducción: |
Alejandro Tobar |
Editorial: |
Edelvives |
|
Zaragoza, 2025 España |
Págs: |
224 |
Soporte: |
Papel |
ISBN: |
978-84-14061-95-4 |
Seleccionado por: |
Fundación Germán Sánchez Ruipérez |
Edad recomendada:
De 12 a 14 años |
Este libro trata de:
Antologías, Cuentos clásicos, Terror, Espíritus, Fenómenos sobrenaturales, Fantasmas, Angustia, Miedo, Misterio, Literatura inglesa, Relatos, Niñas, Profesiones, Personajes célebres, Parapsicología |
|