
NUESTRA CENIZA
Tal y como ha desvelado en distintas entrevistas el autor coruñés Manuel Cráneo, adaptar al lenguaje del cómic una de las obras más populares de la narrativa gallega ("A nosa cinza", de Xavier Alcalá); ha sido uno de los grandes retos en su carrera. El longseller, novela iniciática para generaciones anteriores de adolescentes de esta comunidad autónoma (figuró entre las prescripciones literarias escolares); relata las andanzas de un grupo de jóvenes que crecieron en las décadas de los años cincuenta y sesenta del siglo XX, en plena dictadura franquista. Los primeros encuentros amorosos, la toma de conciencia de lo que significa la muerte y el consiguiente abandono definitivo de la infancia; el adoctrinamiento autoritario y moralista del estado y de la iglesia, las relaciones y divergencias familiares... Todas las peculiaridades y aristas de la sociedad de aquella Galicia, y por extensión, de aquella España, están presentes en este elegante tratado concebido en blanco y negro, con una cubierta que evoca la estética beatle de A Hard Day's Night; ambientado en un lugar que bien podría ser El Ferrol, y desde una óptica muy concreta (una familia burguesa, la del narrador -Xoanciño-; resquebrajada por ideologías contrarias tras la guerra). Los sueños de libertad y democracia quedan plasmados con una narrativa a ratos agria, entrañable, siempre evocadora de un tiempo muerto, transformada con acierto por Cráneo, que da muestra exacta de la represión y de las emociones angustiosas que generó aquella época en los adolescentes, impresiones que modelaron su forma de ver la vida con posterioridad. Brillante reinterpretación en viñetas.
Otras ilustraciones de M. Cráneo en Canal Lector
Tal y como ha desvelado en distintas entrevistas el autor coruñés Manuel Cráneo, adaptar al lenguaje del cómic una de las obras más populares de la narrativa gallega ("A nosa cinza", de Xavier Alcalá); ha sido uno de los grandes retos en su carrera. El longseller, novela iniciática para generaciones anteriores de adolescentes de esta comunidad autónoma (figuró entre las prescripciones literarias escolares); relata las andanzas de un grupo de jóvenes que crecieron en... Seguir leyendo
NUESTRA CENIZA

Fina era el nombre de la mujer a quien robé la vida al nacer para luego compartir orfandad con otros cinco hermanos.
De la familia de mi madre llegué a saber mucho más que de la gente de mi padre, que calló siempre su historia marcada por una guerra.
A veces siento nostalgia y voy a pasar un fin de semana a la casa donde nos criamos Manencho, Fuco, Lourenzo, Lucía, Carmucha y yo.
Título: |
NUESTRA CENIZA |
Autor: |
Manel Cráneo,Xavier Alcalá |
Editorial: |
La Cúpula |
|
Barcelona, 2025 España |
Págs: |
140 |
Soporte: |
Papel |
ISBN: |
978-84-10-26438-0 |
Seleccionado por: |
Fundación Germán Sánchez Ruipérez |
Edad recomendada:
Desde 15 años |
Este libro trata de:
Adolescencia, Adaptaciones, Franquismo, Relaciones familiares, Conflictos personales, Crecimiento, Dictadura, Galicia, Historia contemporánea, Sentimientos, Recuerdos, Memoria, Emociones, Cómic, Vivencias, Angustia, Conflictos familiares |
|