
La Bruja Lechuza
En una isla lejana reside una mujer, conocida por todos como la Bruja Lechuza, de quien los aldeanos siempre se han mantenido alejados. Poca gente se ha atrevido a consultar su oráculo, a sabiendas de que siempre dice la verdad, una premisa que puede generar situaciones desagradables. Esta condición mantiene a la protagonista aislada, sin apenas interacción exterior. Cuando creía que nunca más volvería a disfrutar de ninguna compañía se presenta ante sus ojos Nora, una extraña joven que dice haber llegado desde la profundidad del océano para traer una insólita invitación: visitar la guarida de la Gente del Mar y conocer a Baltasar Tintanegra. Su soledad se puebla de repente con una enigmática y cálida conversación, junto a la chica, en torno a la hoguera. Ser libre, y de paso, compartir esa sensación con la recién llegada, está al alcance de la hechicera, solo tiene que aceptar con valentía la llamada a través de las olas, seguir las instrucciones y sumergirse en un viaje sin retorno jalonado de personajes antropomórficos que culmina con el encuentro frente al pulpo aranero que, confiado en su malévola dinámica, no cuenta con la perspicacia e inteligencia de la protagonista. Una aventura emparentada con "El secreto del lobo", de las mismas autoras, en la que brillan dos mujeres que, gracias a su resiliencia y autoconfianza, alcanzan nuevos estadios vitales y deshacen estereotipos. Buena parte del seductor planteamiento de ambos títulos es fruto del excepcional diseño de personajes y escenarios de Júlia Sardà, enraizado con lo orgánico y que combina la sofisticación con el dibujo naif. Estamos, sin duda, ante una de las artistas más talentosas de las últimas décadas, cuyo estilo está enraizado con otras grandes contemporáneas como la canadiense Carson Ellis.
En una isla lejana reside una mujer, conocida por todos como la Bruja Lechuza, de quien los aldeanos siempre se han mantenido alejados. Poca gente se ha atrevido a consultar su oráculo, a sabiendas de que siempre dice la verdad, una premisa que puede generar situaciones desagradables. Esta condición mantiene a la protagonista aislada, sin apenas interacción exterior. Cuando creía que nunca más volvería a disfrutar de ninguna compañía se presenta ante sus ojos Nora, una extraña joven que dice... Seguir leyendo
La Bruja Lechuza

Lejos, muy lejos en el Sur, había una isla fría y remota.
Una espesa niebla envolvía sus escarpados acantilados y negras olas azotaban sus costas.
Allí, en lo alto, encaramada sobre el mar,
se erguía una solitaria casa de madera.
En esta casa vivía una mujer que la gente llamaba LA BRUJA LECHUZA.
| Título: |
La Bruja Lechuza |
| Autor: |
Myriam Dahman,Nicolas Digard |
| Ilustrador: |
Júlia Sardà |
| Traducción: |
Carole Vautier, Alberto Álvarez Gil |
| Editorial: |
Adriana Hidalgo Editora |
| |
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), 2025 España |
| Págs: |
48 |
| Soporte: |
Papel |
| ISBN: |
978-84-19208-78-1 |
| Seleccionado por: |
Fundación Germán Sánchez Ruipérez |
| Edad recomendada:
De 6 a 8 años |
Este libro trata de:
Misterio, Casas, Brujas, Mujeres, Islas, Miedo, Verdad, Soledad, Hechos extraños, Mares y océanos, Mundos fantásticos, Mundos submarinos, Barcos, Pescadores, Desapariciones, Búsqueda de la propia identidad |
|