Un canto ecológico con el que se quiere realizar un llamamiento a nuestras conciencias sobre los males de nuestro siglo: la contaminación, el vertido de residuos... Bajo la mirada de unos gnomos especiales del planeta Gnu nos adentramos en una propuesta estética revolucionaria firmada por Eugenio Carmi, que completa el texto de Eco con su conceptualismo gráfico; collages abstractos conjugan acuarelas con algodones pintados, envolturas y papeles arrugados. Un giro de la ilustración al diseño gráfico.
Un canto ecológico con el que se quiere realizar un llamamiento a nuestras conciencias sobre los males de nuestro siglo: la contaminación, el vertido de residuos... Bajo la mirada de unos gnomos especiales del planeta Gnu nos adentramos en una propuesta estética revolucionaria firmada por Eugenio Carmi, que completa el texto de Eco con su conceptualismo gráfico; collages abstractos conjugan acuarelas con algodones pintados, envolturas y papeles arrugados. Un giro de la ilustración al diseño gráfico.
Los gnomos de Gnu

Había una vez en la tierra -y quizás lo haya todavía- un emperador muy poderoso que quería descubrir nuevos territorios a toda costa.
-¿Qué clase de emperador soy yo -gritaba-, si mis naves no descubren ningún continente nuevo, lleno de oro, de plata y de pastos, al que pueda llevar nuestra civilización?
-Majestad, en la tierra ya no queda nada por descubrir. ¡Mire el mapamundi!