
Los pequeños poderes
Esta obra de teatro surge de los talleres que la insigne autora canadiense impartió con preadolescentes (de entre nueve y doce años); a comienzos de los años ochenta del siglo XX. En aquellos juegos de improvisación, a partir de ejercicios de memoria sensorial y afectiva, comprobó las verdaderas preocupaciones de los protagonistas y cómo era su relación con los adultos. Especialmente relevante fue el punto de vista que adoptaron sobre el concepto de autoridad (sobre todo la que ejercen sus padres, hermanos mayores, abuelos, docentes...) Del magma de esas ideas sinceras aportadas por los chicos y chicas, una vez depurado en un largo proceso de escritura, nace "Los pequeños poderes", invitación a reflexionar mediante la observación de las relaciones que tejen pequeños y mayores, un catálogo de "preguntas sin respuestas" en el que los lectores pueden identificarse o encontrar ideas que les ayuden a entender escenas cotidianas. Cuatro protagonistas, Isabelle, Pierre, Mathieu y Anne; interaccionan con sus progenitores (en algunos casos parejas, en otro caso padres y madres en solitario); y un profesor, con la precisa y original intervención de dos coros (niños y padres), en siete escenas que, seguro, resultan conocidas para todos: la hora de despertarse, el colegio, el momento de la limpieza en casa, la vuelta al cole, la compra, la cena y los castigos y la hora de ir a dormir, en los distintos hogares de los personajes. La compañía de teatro "Le Carrousel" llevó a las tablas el proyecto, por primera vez, en el año 1982, además fue reconocida con el Premio Chalmers Children's Play un año antes.
Esta obra de teatro surge de los talleres que la insigne autora canadiense impartió con preadolescentes (de entre nueve y doce años); a comienzos de los años ochenta del siglo XX. En aquellos juegos de improvisación, a partir de ejercicios de memoria sensorial y afectiva, comprobó las verdaderas preocupaciones de los protagonistas y cómo era su relación con los adultos. Especialmente relevante fue el punto de vista que adoptaron sobre el concepto de autoridad (sobre todo la que ejercen sus padres, hermanos... Seguir leyendo
Los pequeños poderes

PERSONAJES
Cuatro niños:
ISABELLE, 10 años: despierta, desordenada, impulsiva, tierna, resuelta, traviesa, razonadora, se rasca, se despeina, se sube a los árboles, juega con los chicos al mismo tiempo que es muy maternal.
PIERRE, 11 años: gruñón, brusco, se pelea con facilidad, lento, tímido, cuadriculado, bueno con los compañeros, a menudo mal visto por las figuras de autoridad, pero lo bastante listo para acatar la disciplina sin que le cueste.
Título: |
Los pequeños poderes |
Autor: |
Suzanne Lebeau |
Traducción: |
Coto Adánez |
Editorial: |
Asociación Española de Teatro para la Infancia y la Juventud |
|
Madrid, 2024 España |
Págs: |
108 |
Soporte: |
Papel |
ISBN: |
978-84-1021-001-1 |
Seleccionado por: |
Fundación Germán Sánchez Ruipérez |
Edad recomendada:
De 9 a 11 años |
Este libro trata de:
Relaciones personales, Autoritarismo, Relación niño-adulto, Infancia, Conflictos personales, Conflictos familiares, Teatro, Vida cotidiana, Escuelas, Convivencia |
|