
Cuatro ojos
De un tiempo a esta parte diversos autores y autoras, populares en el ámbito de la novela gráfica norteamericana para lectores de lo que ellos denominan middle grade (nuestros 8-11 años); abordan en los argumentos que proponen para ese grupo de edad temáticas de vital importancia, aunque para los adultos a veces puedan pasar inadvertidas, pues afectan a su personalidad en un momento en el que, precisamente, están cimentando los valores y certezas que les definirán en el futuro y garantizarán la autoconfianza. Hemos conocido excelentes casos en donde él o la protagonista debe lidiar con el condicionamiento que suponen las alergias, la necesidad de llevar brackets, los sentimientos que genera la gordofobia o, incluso, los lamentables casos de sexismo y discriminación entre estudiantes, sobre todo en los primeros años de Secundaria. Rex Ogle y Dave Valeza abordan en esta propuesta un abanico de situaciones que, sin duda, despertarán el interés del lector, al mismo tiempo que invitan a reflexionar sobre variados aspectos a los que, tal vez, los alumnos se enfrentan en ese proceso vital en el que los niños y niñas se convierten en adultos. Rex accede al instituto con la única certeza emocional de tener a Drew cerca, un amigo del que los lectores, si afinan la vista, perciben comportamientos tóxicos desde los primeros compases de la historia. La realidad es que el paso a la escuela "de mayores" se convierte en una travesía en el desierto: no reconoce a nadie de la etapa anterior, surgen las primeras decepciones (el que parecía compañero se difumina entre la pandilla de abusones); y comprueba rápidamente cuánto han cambiado las clases. Y, por si fuera poco, descubre que sufre un problema visual y necesita gafas, algo que sabe alimentará aún más las bromas por parte de los más descerebrados del colegio, por las conductas que ha visto con anterioridad. Pero acceder a las lentes no es tan sencillo como parece cuando la familia a la que perteneces no tiene recursos económicos suficientes y los problemas entre los padres son más que evidentes. Los autores configuran un ecosistema real, el que viven muchos jóvenes en todas las partes del mundo, reforzando la autoconfianza y autoestima de aquellos lectores que se enfrenten a situaciones similares, a la vez que tejen un argumento poblado de nudos sentimentales, reflexiones valiosas y una certeza: de todos los problemas nacen nuevas y sugerentes oportunidades. El estilo gráfico recuerda al de grandes nombres del comic book actual como Raina Telgemeier, Kayla Miller o Kristina Luu, por poner algunos ejemplos.
De un tiempo a esta parte diversos autores y autoras, populares en el ámbito de la novela gráfica norteamericana para lectores de lo que ellos denominan middle grade (nuestros 8-11 años); abordan en los argumentos que proponen para ese grupo de edad temáticas de vital importancia, aunque para los adultos a veces puedan pasar inadvertidas, pues afectan a su personalidad en un momento en el que, precisamente, están cimentando los valores y certezas que les definirán en el futuro y garantizarán la autoconfianza.... Seguir leyendo
Cuatro ojos

- ¡CORRE, REX! ¡EL ÚLTIMO QUE SUBA ES UN PRINGAO!
¡PEDALEA!
- ¡VENGA, DALE, DREW!
- ¡GANÉ!
- ¡POR POCO!
- CASI SE HA ACABADO EL VERANO. SE HA IDO VOLANDO.
- ES EL ÚLTIMO SÁBADO ANTES DE EMPEZAR LA SECUNDARIA. PUF.
- NO ME MOLESTA IR A CLASE.
- ¿ESTÁS DE BROMA? PREFERIRÍA QUEDARME EN LA CAMA Y VER LA TELE TODO EL DÍA. SUPONGO QUE TÚ NO TIENES ESA OPCIÓN...
- TU MADRE TE TIENE SIEMPRE DE CANGURO Y CON COSAS DE LA CASA.
- Y QUE LO DIGAS.
- PUES APROVECHEMOS ESTE ÚLTIMO FIN DE SEMANA.
Título: |
Cuatro ojos |
Autor: |
Rex Ogle |
Ilustrador: |
Dave Valeza |
Traducción: |
Antonio Díaz Pérez |
Editorial: |
Andana |
|
Valencia, 2025 España |
Págs: |
224 |
Soporte: |
Papel |
ISBN: |
978-84-19605-16-0 |
Seleccionado por: |
Fundación Germán Sánchez Ruipérez |
Edad recomendada:
De 9 a 11 años |
Este libro trata de:
Bullying, Gafas, Crecimiento personal, Institutos, Amistad, Desengaños, Discriminación social, Familia, Divorcio, Crítica social, Profesores, Adolescencia, Búsqueda de la propia identidad, Autoestima, Autoafirmación, Cómic, Economía doméstica, Incomprensión, Padrastros |
|