La escritora mexicana Lorena Amkie destaca, desde hace años, por su labor no solo en el fomento de la lectura entre adolescentes (sus novelas más exitosas abordan arquetipos exitosos o temáticas de interés para este grupo de edad de una forma disruptiva); también como divulgadora en redes sociales de la escritura como metodología "sanadora" o como válvula de escape a la hora de conformar nuestra personalidad o sortear momentos de crisis. El mensaje que subyace en esta, su primera novela con SM, es ese tan manido lema de "la lectura como salvavidas", pero es la forma en la que lo hace el gran valor que posee el relato y sus cualidades como autora. A través de la historia de Alana, una joven desorientada con un desordenado ecosistema personal (padre ausente, madre confusa, pandemia, relaciones ambiguas, -emocionalmente hablando-; con un amigo...); que visualiza vídeos de una youtuber para descubrir ideas con el objetivo de mejorar sus habilidades como narradora. Las enseñanzas aprendidas, al mismo tiempo que las relaciones que mantiene con el resto de elementos de esta incógnita, moldean el talento de la protagonista, que encuentra un bálsamo en la plasmación de sus sentimientos sobre la hoja en blanco. El argumento, por tanto, está en sintonía con lo que Amkie viene haciendo con éxito a través de sus redes, dotar a los chicos y chicas de ideas y recursos inspiradores para que escriban sus propias historias y, al hilo de ellas, tomen con firmeza las riendas de sus vidas. Pero la novela también incide en otras preocupaciones de los jóvenes de hoy y en diversos estigmas a los que deben enfrentarse algunos de los integrantes de la generación alfa en su día a día. El argumento nace de las preguntas que cualquier chico o chica se haría ante las situaciones a las que debe enfrentarse Alana y confirma (por si no lo tenías claro), que la literatura constituye el mejor kit de supervivencia posible ante cualquier vaivén emocional.
La escritora mexicana Lorena Amkie destaca, desde hace años, por su labor no solo en el fomento de la lectura entre adolescentes (sus novelas más exitosas abordan arquetipos exitosos o temáticas de interés para este grupo de edad de una forma disruptiva); también como divulgadora en redes sociales de la escritura como metodología "sanadora" o como válvula de escape a la hora de conformar nuestra personalidad o sortear momentos de crisis. El mensaje que subyace en esta, su primera novela con SM, es... Seguir leyendo
Cómo escribir una novela de tu patética y triste vida

1 LA PROTAGONISTA
Las historias son como perros callejeros: hay que agarrarlas como se pueda y no dejarlas ir.
Mila dice esto y en el fondo de su pantalla se ven dos de sus perros rescatados, así que no habla por hablar. Del otro lado tiene algunos de sus libros en una repisa y el cuadro que YouTube les manda a los que alcanzan cien mil suscriptores, pero no presume de eso.