Gómez de la Serna definía en dos brochazos la genética fundamental de la greguería: humorismo + metáfora. El autor madrileño, icono del novecentismo y difusor del futurismo, creó estas chispeantes y arbitrarias construcciones literarias que brillan siempre geniales a pesar del paso del tiempo. Variados aforismos, entre el humor y la lírica, que definen alegóricamente la realidad, componiendo un catálogo de suspiros, ingeniosos retratos radiográficos, que han sido acuñados como género en nuestra heredada memoria cultural. Esta edición recoge doce divertidas, audaces, deliciosas, retazos de una luna polisémica que cautivan al lector con su eterna vigencia. Al arrullo de esos versos, Marc Taeger (artista de sobra conocido por el público gracias a su siempre original recetario de propuestas gráficas); construye con inspirados collages un universo pictórico que cobija la poesía, un mantel de fragmentos de satélite (el verdadero protagonista de esta selección), seleccionado por los poetas Antonio Rubio (que aporta unos acertados apuntes biográficos del autor); y Manuela Rodríguez. Taeger se suma, en los anexos, con una interesante reflexión sobre el proceso creativo que motivó el texto base, aportado por la heredera de los derechos del prolífico escritor y periodista. La obra se integra en la colección "12..." en el que se rescatan versos de grandes creadores de las generaciones del 98 y del 27 (Alberti, Machado, Lorca...); una elegante vía de acercamiento a la magna obra de estos poetas.
Gómez de la Serna definía en dos brochazos la genética fundamental de la greguería: humorismo + metáfora. El autor madrileño, icono del novecentismo y difusor del futurismo, creó estas chispeantes y arbitrarias construcciones literarias que brillan siempre geniales a pesar del paso del tiempo. Variados aforismos, entre el humor y la lírica, que definen alegóricamente la realidad, componiendo un catálogo de suspiros, ingeniosos retratos radiográficos, que han sido acuñados... Seguir leyendo
12 greguerías de luna

La luna está llena de objetos perdidos.
El poeta se alimenta con galletas de luna.
La luna es el ojo de buey del barco de la noche.